Preguntas comunes

¿Qué es lo que protege Profepa?

¿Qué es lo que protege Profepa?

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México, es el organismo encargado del cuidado y preservación del ambiente en todo el país, al igual que la inspección y vigilancia del cumplimiento de leyes para la protección ambiental.

¿Cómo hacer una denuncia ante la Profepa?

A través del número 800 PROFEPA (7763372). Recuerda que en este caso, tienes 3 días hábiles para ratificar tu denuncia.

¿Qué puedo denunciar en la Profepa?

PREGUENTAS FRECUENTES ¿Quién puede denunciar ante la PROFEPA? Toda persona, grupos sociales, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y autoridades. ¿Qué puede denunciar? Todo hecho, acto u omisión que produzca y/o pueda producir desequilibrio ecológico daños al ambiente.

¿Cuáles son los elementos para elaborar una denuncia ambiental?

Formato para Denuncia Ambiental

  • Nombre completo y datos de ubicación del denunciante (indicar dirección, teléfono y/o dirección de correo electrónico del denunciante para poder contactarlo de ser necesario)
  • Lugar de los hechos (señalar calle, número, colonia, delegación, código postal o datos que permitan ubicar el predio)

¿Cómo puedo denunciar un delito ambiental?

800-PROFEPA (776 33 72). Si radicas o visitas otras ciudades del país, puedes dirigirte a las oficinas de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la entidad.

¿Qué son las denuncias ambientales?

Denuncia ambiental: Es la comunicación que efectúa un denunciante ante el OEFA, respecto de los hechos que pueden constituir una posible infracción ambiental.

¿Cómo denunciar daños ambientales?

Si usted lo desea también tiene la opción de denunciar los delitos contra los recursos naturales y medio ambiente, a través del correo electrónico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [email protected].

¿Dónde se puede denunciar la quema de basura?

¿Qué hacer cuando una empresa contamina el medio ambiente?

10 acciones que las empresas pueden hacer para reducir el impacto ambiental

  1. Use eficientemente la energía.
  2. Consuma agua de forma responsable.
  3. Busque nuevas oportunidades para valorizar sus residuos.
  4. Optimice los envases de sus productos.
  5. Calcule la huella ambiental de su actividad e identifique objetivos de mejora.

¿Qué es OEFA en Perú?

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA se creó en el 2008 como un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú.

¿Cuál es la función de la OEFA?

El OEFA ejerce competencia en materia de fiscalización ambiental: a) En calidad de Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA), ejerce las funciones de fiscalización, supervisión, evaluación, control, sanción y aplicación de incentivos en el ámbito de su competencia.

¿Cuándo se creó el OEFA?

13 de mayo de 2008

¿Cuáles son los miembros de la OEFA?

Directorio completo

  • María Tessy Torres Sánchez. Presidenta del Consejo Directivo.
  • Willian Fernando León Morales. Miembro del Consejo Directivo.
  • John Ivan Ortiz Sánchez.
  • Miriam Alegría Zevallos.
  • Gloria Zoila Cadillo Angeles.
  • Cesar Paul Ortiz Jahn.
  • Edwin Edwar Ventura Chuquipul.
  • Carla Lorena Pegorari Rodríguez.

¿Qué sectores fiscalizados por la OEFA?

A la fecha, se encuentran bajo la competencia del OEFA los sectores de minería (mediana y gran minería), energía (hidrocarburos y electricidad), pesquería (procesamiento pesquero industrial y acuicultura de mayor escala) e industria manufacturera (rubros de cerveza, papel, cemento, curtiembre, fundición de metales.

¿Que fiscaliza la OEFA?

El OEFA ejerce funciones de fiscalización ambiental directa a través de las funciones evaluadora, supervisora directa, fiscalizadora y sancionadora, y, a su vez, como Ente Rector del SINEFA, ejerce las funciones normativa y supervisora respecto de las EFA.

¿Cuántos miembros conforman el Consejo Directivo del OEFA?

El Consejo Directivo es el máximo órgano del OEFA. Está integrado por cinco (5) miembros, uno de los cuales lo presidirá. Son funciones del Consejo Directivo: a) Definir la Política Institucional.

¿Qué dirección es el órgano de línea responsable de proponer coordinar y ejecutar estrategias proyectos normativos así como el fortalecimiento de capacidades en materia de fiscalización ambiental?

La Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental es el órgano de línea responsable de proponer, coordinar y ejecutar las políticas, estrategias, proyectos normativos y el fortalecimiento de capacidades en materia de fiscalización ambiental; así como de realizar el seguimiento y verificación del …

¿Qué actividades productivas supervisa el OEFA?

La Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas es el órgano de línea responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables en el ámbito de las actividades productivas de agricultura, pesca, acuicultura e industria manufacturera, de emitir las medidas administrativas en el …

¿Qué es la Sinefa?

El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) tiene por finalidad el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales y jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización, control y potestad sancionadora …

¿Qué es la Planefa?

El Plan Anual de Fiscalización Ambiental (PLANEFA) es el instrumento a través del cual cada Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) planifica las acciones de fiscalización ambiental (evaluación y supervisión ambiental, así como el ejercicio de la potestad sancionadora) de su competencia a ser efectuadas en el año …

¿Qué es la OEFA y EFA?

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) como ente rector. a. El Ministerio del Ambiente (MINAM). Entidades de Fiscalización Ambiental nacional, regional y local (EFA).

¿Qué hace un fiscalizador ambiental?

La fiscalización ambiental persigue el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de todas las personas naturales o jurídicas para proteger el medio ambiente; es decir, se orienta a prevenir daños al ambiente o, en su defecto, buscar su efectiva remediación.

¿Cuáles son los procesos de la fiscalización ambiental?

En sentido amplio, la fiscalización ambiental comprende las acciones de evaluación (monitoreo) de la calidad ambiental, supervisión, fiscalización, sanción y aplicación de incentivos realizadas por las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones …

¿Cómo se lleva a cabo la fiscalización ambiental en el Perú?

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, y ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Articulos populares

Que es lo que protege Profepa?

¿Qué es lo que protege Profepa?

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México, es el organismo encargado del cuidado y preservación del ambiente en todo el país, al igual que la inspección y vigilancia del cumplimiento de leyes para la protección ambiental.

¿Qué promueve la Profepa?

El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para promover la mejora del desempeño ambiental de las empresas que deben cumplir con la legislación y normatividad vigente en la materia y superan mayores niveles y metas para lograr mas beneficios en materia de protección ambiental, contribuyendo a …

¿Que audita la Profepa?

Las auditorías ambientales revisan dos aspectos; el cumplimiento de la ley y la implementación de buenas prácticas ambientales. Como resultado de esta revisión la PROFEPA otorga un certificado ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas condiciones.

¿Quién realiza las auditorias ambientales?

La auditoría ambiental como instrumento de política ambiental, cuya operación está encargada a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los …

¿Qué es Industria Limpia Profepa?

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) se creó en 1992 bajo iniciativa de la Profepa, y se le conoció como Industria Limpia. El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales.

¿Qué beneficios representa para una empresa obtener el Certificado de Industria Limpia?

  • Incrementan su competitividad al.
  • reconvertir sus procesos, para ser más.
  • eficientes.
  • Comprueban ante accionistas y.
  • corporativos multinacionales el.
  • desempeño ambiental de.
  • la empresa.

¿Qué es el Programa Nacional de Auditoría Ambiental Industria Limpia?

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) fue creado en 1992 bajo iniciativa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y se le conoció como Industria Limpia. Su objetivo es mejorar el desempeño ambiental de las instalaciones empresariales, para que éste sea superior al exigido por la ley.

¿Qué son las empresas limpias?

¿Cuál certificado le corresponde a su empresa? Industria limpia: Participan las empresas que realizan actividades de transformación y manufactura como las de la industria química, alimenticia, farmacéutica, papelera, petroquímica básica, del plástico, refinación del petróleo, minera, textil y vidriera.

¿Quién otorga la certificacion de industria limpia?

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) otorga la certificación de Industria Limpia a las empresas que demuestran cumplir satisfactoriamente los requerimientos legales en materia de medio ambiente.

¿Cuál es el impacto de una empresa limpia?

Beneficios de la responsabilidad ambiental corporativa Disminución de costos de producción: actividades como reciclaje, control de desechos, uso razonable y eficiente de la energía produce una disminución considerable del costo de producción, así como también mejoran en gran medida el producto final.

¿Cómo obtener el Certificado de Industria Limpia?

Certificación de Industria Limpia

  1. Ingresar la solicitud de inscripción al Programa de Auditoría Ambiental.
  2. Elegir del Padrón de Auditores Ambientales autorizado por la PROPAEM, al auditor que se encargará de.
  3. Realizar los trabajos de campo e integrar el Informe de Auditoría Ambiental.

¿Cómo sacar el certificado de medio ambiente?

¿Cómo hago el trámite?

  1. Ingresar al sistema de Regularización y Control Ambiental http://suia.ambiente.gob.ec/
  2. Registrar los datos para obtener el nombre de usuario y contraseña.
  3. Ingresar usuario y contraseña.
  4. Seleccionar el sector correspondiente.
  5. Escoger la actividad económica.
  6. Registrar datos del proyecto.

¿Cuáles son las certificaciones ambientales en México?

Actualmente se expiden tres tipos de certificados: el de Industria Limpia, el Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística. El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales.

¿Qué es el certificado de calidad ambiental?

Certificado de Calidad Ambiental Turística México La otorga la Protección Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), organismo gubernamental que se encarga de atender y controlar el deterioro ambiental en México mediante inspecciones a empresas de acuerdo a la normatividad ambiental.

¿Que se entiende por auditoría ambiental?

La auditoría ambiental es la acumulación y el examen metodológico y objetivo de evidencia, que se realiza con el propósito de emitir una opinión independiente sobre la gestión ambiental. La eficacia se entiende como la capacidad de un sistema para asegurar el logro de los fines de la gestión ambiental considerada.

¿Quién se encarga del cumplimiento de los programas ambientales?

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa.

¿Qué es el Programa Nacional de Auditoría Ambiental en México?

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es un conjunto de actividades tendientes a apoyar, estimular y reconocer a las organizaciones empresariales e instituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria se someten a un esquema de revisión, y convienen con la autoridad la ejecución de planes de acción …

¿Qué es un plan de accion en auditoría ambiental?

Plan de acción: Documento derivado de la auditoría ambiental que contiene las medidas preventivas y correctivas, así como los plazos para su realización; 12.

¿Cómo se elabora un programa de auditoría ambiental?

Pasos para llevar a cabo una auditoría ambiental

  1. Planificación de la auditoría.
  2. Gestiones previas a la auditoría ambiental.
  3. Notificación de la realización de la auditoría ambiental.
  4. Sesión de apertura de la auditoría.
  5. Desarrollo de la intervención.
  6. Cierre de la auditoría.
  7. Elaboración de un informe de la auditoría ambiental.

¿Qué es una auditoría ambiental PDF?

Auditoría Ambiental : Herramienta de gestión que consiste en una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la efectividad de la organización, la gerencia y los equipos ambientales, para proteger el medio ambiente, mediante un mejor control de las prácticas ambientales y la evaluación del cumplimiento …

¿Qué tipos de auditoría ambiental existen?

Auditoría ambiental según sus objetivos

  • Auditoría ambiental de siniestros o accidentes.
  • Auditoría Ambiental de riesgos.
  • Auditoría Ambiental de fusión, absorción o de adquisición.
  • Auditoría Ambiental de producto.
  • Auditoría Ambiental de gestión generalizada.

¿Qué tipos de auditorias ambientales existen?

Según el entorno medioambiental auditado: Exterior: se estudian los impactos ambientales que las actividades de la organización provocan al entorno de la instalación. Interior: se estudia el medio ambiente laboral. Mixta: se hace un diagnóstico medioambiental completo.

¿Qué es una auditoría ambiental de acuerdo a ISO 14001 2015?

Las auditorías ambientales son auditorías realizadas sobre el cumplimiento de la norma ISO 14001 de gestión ambiental. Del modo más sencillo la auditoría es una actividad de análisis que evalúa el Sistema de Gestión Ambiental para determinar posibles errores y establece pautas para corregir dichos errores.

¿Qué es la auditoría ambiental interna?

La auditoría ambiental es una parte integrante de un sistema de gestión ambiental en el que la gerencia determina si los sistemas de control ambiental de la organización son adecuados para asegurar el cumplimiento de requerimientos regulatorios y políticas internas.

¿Qué es una auditoría interna ambiental?

Consiste en evaluar el Sistema de Gestión Ambiental implementado por la empresa acorde a los requisitos exigidos por la norma ISO 14001. También se debe evaluar la forma en la que la empresa desarrolla su actividad empresarial para analizar el impacto que puede producir en el medioambiente.

¿Cuáles son los procedimientos ambientales?

Los procedimientos ambientales son la base de la implementación de los programas de gestión ambiental y se vinculan las diferentes responsabilidades con los resultados que se quieren obtener. Los procedimientos ambientales establecen quien debe realizar las tareas gracias a las instrucciones de trabajo.