Articulos populares

Que es la musica vernacula?

¿Qué es la música vernácula?

Es aquella que se transmite por vía oral de generación en generación y que es mantenida por la tradición. Este tipo de música comprende tanto la música folklórica como la aborigen. Característica por no recibir influencias externas, si no que es propia de su cultura nativa, como medio musical …

¿Cómo se desarrolla la música en el período de la conquista?

Con la llegada de los españoles los indígenas no solo siguieron fabricando sus instrumentos sino que también empíricamente aprendieron a fabricar e interpretar los instrumentos europeos como los oboes, cornetines, violines violas e inclusive órganos, lo cual demuestra su gran inteligencia y talento musical.

¿Qué tipo de música se escuchaba antes de que llegarán los españoles a América?

La música que existió antes de que llegaran los españoles a América servía tanto para los momentos de goce, como para los momentos de combate. Crearon melodías para disfrutar en las fiestas, para llevar el compás en los ritos y marcar el tiempo en las guerras.

¿Qué instrumentos se llevaron los españoles de América?

Respuesta certificada por un experto. Es importante mencionar que los principales instrumentos musicales que trajeron los españoles a América fueron: la guitarra, el fagot, el laúd español y el órgano tradicional como el barroco. Los primeros colonizadores europeos en América fueron los españoles.

¿Cómo era la música en México antes de la llegada de los españoles?

Existían tres tipos de música: Música guerrera: cantos y danzas que se interpretaban antes y después de las batallas. Música recreativa: Se ejecutaba en los bailes llamados Mitotes y las fiestas públicas Netoteliztli.

¿Qué tipo de música se desarrolla en España en el tiempo de conquista española?

Historia de la música española: Siglos XVII y XVIII Una de las grandes manifestaciones del talento musical de España apareció durante este periodo de su historia; la zarzuela -una forma ligera y española de la ópera- se desarrolló y floreció, convirtiéndose en el fenómeno cultural que sigue siendo hoy.

¿Cuáles fueron los alzamientos indigenas más importante en nuestra isla?

Los alzamientos más importantes fueron: la insurrección de Manco Inca en 1.536 perpetuada por Sairi Túpac. Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru hasta 1.572, movimiento milenarista del Taqui Ongo en el período de 1.560.