Articulos populares

Como se llama el arte de hacer sombras con las manos?

¿Cómo se llama el arte de hacer sombras con las manos?

Os traemos una idea sencilla y entretenida para pasar un agradable rato con los peques, las sombras chinas. Hacer sombras chinas consiste en crear animales simplemente entrelazando las manos y los dedos con habilidad y usando una fuente de luz que proyecte la sombra en un fondo blanco para amplificarla.

¿Cómo hacer teatro de sombras con las manos?

Instrucciones

  1. Haz que los niños trabajen en parejas e invítalos a que piensen en los títeres de sombras que pueden hacer usando una o las dos manos. Anímalos a que hagan títeres que puedan moverse.
  2. Haz que cada niño haga una demostración de su títere hecho con las manos en el mini teatro.

¿Qué se necesita para formar sombras?

La luz no puede atravesar los objetos opacos. Como consecuencia de esta propiedad se producen las sombras. Los rayos de luz iluminan lo que hay detrás del objeto con más intensidad que en la zona donde se proyecta el objeto, esta zona aparece menos iluminada y es lo que llamamos sombra.

¿Qué son las figuras chinescas?

Las sombras chinescas son un arte folklórico originado en las áreas rurales de la provincias noroccidentales chinas de Gansu, Shaanxi y Ningxia. Este tipo de arte fue muy popular entre los siglos XIV y XIX, durante las dinastías Ming y Qing de China. El material usado para las sombras chinescas es el cuero de buey.

¿Qué son las sombras chinescas para niños?

Este es un juego que además de trabajar la expresión corporal y el movimiento, motiva a los pequeños a inventar nuevas figuras y a pensar que es lo que representan. Se puede realizar en cualquier aula de la escuela teniendo en cuenta que pueda quedar a oscuras.

¿Cuáles son los tipos de figuras del teatro de sombras?

Existen cuatro clases de siluetas planas:

  • – Silueta negra. Estas figuras promueven una gran expresividad gracias al contorno, los niños la adoran.
  • – Silueta con perforaciones. Más complicadas, combinan la sombra negra con la luz del interior de las figuras.
  • – Siluetas transparentes.
  • – Figuras móviles.

¿Cuál es la estructura del teatro de sombras?

Para el desarrollo del teatro de sombras, se necesita una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara (que puede ser una pared o una pantalla). La persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la lámpara para que la sombra se proyecte en la pared o la pantalla.

¿Cuáles son las características más importantes del teatro de sombras?

El teatro de sombras, también conocido con el nombre de títeres de sombras, es una forma muy antigua de narración y entretenimiento que utiliza figuras articuladas planas o marionetas para poder crear figuras recortadas que se sostienen entre una fuente de luz y una pantalla o malla translúcida.

¿Cuáles son las principales características del teatro de sombras?

El teatro de sombras es un recurso mágico para contar historias, inventarlas o adaptarlas. Ponerlo en práctica conlleva un ejercicio de lectura, de selección, reelaborar textos, de dicción, de secuencias y orden, además de un detallado trabajo con las manos.

¿Cuál es la vida del teatro de sombras?

El teatro de sombras siempre ha tenido una vertiente m gico-religiosa que deriva en una forma de teatro antiqu sima nacida en remotas civilizaciones. Surge relacionada con creencias religiosas, lo sagrado, el alma, la superstici n, lo pol tico-social, lo er tico, lo sat rico, etc…

¿Qué queremos comunicar con el teatro de sombras?

Por tanto el teatro de sombras, ofrece grandes posibilidades motrices que permiten en el alumnado el desarrollo de los recursos expresivos del cuerpo, el conocimiento de uno mismo, comunicarse y relacionarse con el mundo que les rodea, permitiendo así, la creación de su identidad personal.

¿Cuál es la importancia del teatro de sombras?

El teatro de sombras ayuda a desarrollar sus habilidades creativas. Si los niños participan en la actividad estaremos implicándolos en la creación de todo el proceso. Pueden colaborar aportando en la historia, la caracterización de los personajes… Esto es muy importante porque potencia su fantasía, imaginación…

¿Cuál es la diferencia entre teatro negro y teatro de sombras?

El teatro de sombras es una práctica teatral muy antigua, exquisita y popular en el mundo. El Teatro Negro es originario de la antigua China, aunque han sido las compañías teatrales de Praga quienes lo han popularizado totalmente y comenzaron a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias.

¿Qué es el teatro negro y sus características?

El teatro negro es una escenificación que se lleva a cabo en un espacio totalmente oscuro y en condiciones lumínicas especiales utilizando “luz negra”. Esta luz hace que ciertos tejidos, materiales y colores resalten, sumergiendo al negro en la nada.

¿Qué es imprescindible en el teatro negro?

La base del trabajo es la oscuridad, la luz negra y los materiales fluorescentes. Espacio: Salón de actos, aula de proyecciones, etc. Luz negra: tubos fluorescentes y/o bombillas. Materiales: telas, pinturas, folios, cartulinas, papel de seda…, en general cualquier objeto que resalte de diferentes texturas y colores.

¿Cómo es el vestuario en el teatro negro?

Los actores del Teatro Negro van vestidos de color negro, incluso con capuchas y guantes negros. A la hora de la representación, los actores se colocan en el escenario totalmente negro y delante de la luz negra. Esta luz negra proviene de un tubo de luz especial que puedes adquirir en ferreterías.

¿Cómo se desarrollo el teatro negro?

El teatro negro, como muchas otras cosas importantes, nació en la antigua China. El secreto del teatro negro es la luz ultravioleta, también llamada “luz negra”, y salas de teatro oscuras, envueltas en tela negra. Una combinación poco convencional le dio a este tipo específico de teatro su nombre actual: teatro negro.

¿Cuál es la compania más famosa del teatro negro?

Un escenario oscuro, luces ultravioletas y objetos que cobran vida son los principales ingredientes del Teatro Negro de Praga, una compañía artística que lleva funcionando 51 años.

¿Cómo hacer una obra de teatro negro?

MATERIALES PARA REALIZAR TEATRO NEGRO LA PAJARITA:

  1. Cola Transparente La Pajarita.
  2. Caja grande de cartón.
  3. Rodillo o esponja.
  4. Pincel fino.
  5. Ropa negra.
  6. Luz negra (violeta)

¿Cómo podemos clasificar el teatro negro?

Teatro negro: Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr la ilusión de objetos animados. El ojo humano no es capaz de distinguir objetos negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro.

¿Cómo hacer un teatro de luces?

Para hacer este teatro de sombras necesitarás los siguientes materiales:

  1. Una caja de cartón o de zapatos, si puede ser de un solo color, mejor.
  2. Un pliego de papel de seda blanco.
  3. Una cartulina negra.
  4. Unos palitos de brocheta para crear los títeres.
  5. Unas tijeras.
  6. Fixo o pegamento.

¿Cuál es el origen del teatro de titeres?

Se considera que los títeres nacieron en la prehistoria, y existen referencias a teatro de títeres en la Grecia y Roma clásicas, aunque no fue hasta la Edad Media cuando aparecieron los primeros títeres articulados. Eran normalmente figuras religiosas, que podían mover los brazos o la boca.

¿Cómo se llama el teatro de títeres?

Teatrillo, teatrino y guiñol (por extensión) son algunos de los populares nombres que en España recibe el espacio de representación en el que los títeres viven sus historias.

¿Qué son los titeres y cuál es su función?

Un títere es un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento. Puede estar fabricado con trapo, madera o cualquier otro material y permite representar obras de teatro, en general dirigidas al público infantil.

¿Cuáles son los 8 tipos de titeres y sus características?

Manipulación desde abajo

  • Títere guante. Se mueve solo con la mano, que se pone dentro del cuerpo del títeres a modo de guante, y el movimiento nace de la muñeca y los dedos.
  • Títere dedo. Es la mínima expresión del títere de guante.
  • Títere de varilla.
  • Marioneta de hilos.
  • Varilla a la cabeza.
  • Bunraku.
  • Títeres de Mesa.
  • Marottes.

¿Cuál es la clasificación de los titeres?

Existen distintos tipos de títeres, entre los que se destacamos los siguientes: Títeres de Guante: Son los que se ponen en la mano como un guante. Títere de mano y varilla: Es otra variante del títere de guante pero sus brazos están bien proporcionados y sus manos se mueven con unas varillas.