Preguntas comunes

¿Cuáles son las acciones Extracambiarias?

¿Cuáles son las acciones Extracambiarias?

Las acciones extracambiarias: acción causal y acción de enriquecimiento injusto. Son acciones extracambiarias la acción causal y la acción de enriquecimiento injusto. Como su propio nombre indica, no nacen del derecho incorporado a la letra, sino que nacen fuera de la letra, son ajenas a ella.

¿Cuándo proceden las acciones Extracambiarias?

Las acciones extracambiarias son aquellas que tendrán oportunidad de utilizarse cuando las acciones cambiarias no se puedan ejecutar. La acción causal es aquella mediante la cual se presupone que una letra de cambio ha sido generada como parte de un negocio.

¿Qué es la acción causal?

La acción causal es aquella que legitima a las personas que intervinieron en la previa relación jurídica de la que trae causa la obligación cambiaria a formular la oportuna acción en un proceso declarativo con fundamento, no en el título, sino en el negocio causal.

¿Qué es la accion cambiaria de reembolso?

Acción cambiaria de reembolso (repetición o recobro) Son las que ejercita, el obligado de regreso que paga frente a los demás obligados (art. 783); la del aceptante contra el girador, cuando firma de favor (art. 789), y la del avalista que paga contra su avalado (art. 638).

¿Cuándo se puede exigir la acción cambiaria?

La acción cambiaria se ejercita: En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial; En caso de falta de pago o de pago parcial; Cuando el girado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra o de concurso.

¿Qué es la caducidad de una acción cambiaria?

«La acción cambiaria directa prescribe en tres años a partir del día del vencimiento.» Si la acción cambiaria o demanda no se presenta dentro de ese término, se extingue quedando impedido el tenedor del título para demandar o ejercer la acción cambiaria.

¿Qué es la acción cambiaria directa?

1. Acción ejecutiva que tiene el portador legítimo de una letra de cambio contra el aceptante y sus avalistas, para exigir el pago que no ha sido satisfecho a su vencimiento, aunque no se haya levantado protesto.

¿Qué es la obligacion cambiaria en México?

La obligación cambiaria es aquella que nace del título, es consecuencia de la obligación que contrae quien suscribe el título valor, ya sea como girador, endosante, avalista o aceptante; es decir, que la obligación cambiario viene a ser la obligación existente que tiene un sujeto de satisfacer (pagar) la obligación …

¿Qué es la accion cambiaria Código de Comercio?

La acción cambiaria es directa cuando se ejercita contra el aceptante de una orden o el otorgante de una promesa cambiaria o sus avalistas, y de regreso cuando se ejercita contra cualquier otro obligado.

¿Qué es la acción cambiaria en Guatemala?

La acción cambiaria es el derecho de hacer valer, ante un órgano jurisdiccional, y frente a una persona distinta, una pretensión jurídica, que designamos cambiaria en razón de que tiene por título o fundamento exclusivo un titulo de crédito.

¿Qué es la caducidad en los títulos valores?

Si el título valor no tiene fecha de vencimiento significa que vence cualquier día, y ese día será el que el acreedor o tenedor del título decida, y por ello se conoce como vencimiento a la vista, vencimiento contemplado por el artículo 673 del código de comercio.

¿Qué es una obligación cambiaria?

¿Qué es la caducidad en el derecho?

La caducidad, en Derecho, es una figura mediante la cual, ante la existencia de una situación donde el sujeto tiene potestad de ejercer un acto que tendrá efectos jurídicos, no lo hace dentro de un lapso perentorio y pierde el derecho a entablar la acción correspondiente.

¿Qué es la caducidad en México?

Concepto: Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o adquisición de cosas ajenas (liberatoria – usucapión). Caducidad: Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para su ejercicio.

¿Quién alega la caducidad?

Dicho plazo es estricto yes fijado legalmente. La caducidad puede ser declarada de oficio por parte del juez (art. 85 del C.P.C.) a diferencia de la prescripción que solo puede ser alegada por las partes.

¿Qué recurso puede interponer en contra de la caducidad de la instancia?

La caducidad se declara de oficio, sin imposición de costas procesales, mediante auto en el que se declara el archivo definitivo de los autos. Contra ese auto cabe interponer recurso de reposición y apelación.

¿Cuáles son los efectos de la caducidad de la instancia?

a) la existencia de una instancia, principal o incidental; b) la inactividad procesal; c) el transcurso de un plazo; D) una resolución judicial que la declare operada. Ver Perención de la instancia.