¿Quién es Marcela Lagarde?
¿Quién es Marcela Lagarde?
Asociada fundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Es el mayor referente del feminismo en Latinoamérica. Es autora de numerosos artículos y libros sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano y democracia, poder y autonomía de las mujeres, etc. …
¿Qué quiere decir desigualdad de género?
Una mujer apta para desempeñar un trabajo no siempre recibe el mismo trato que se le da a un hombre, y tampoco parte de las mismas condiciones en materia de educación o conciliación, lo que podemos considerar desigualdad de género.
¿Qué es el orden de género?
Es la manera en la cual se ordena la sociedad a través del género. Es en este sentido que el concepto de orden de género permite considerar las diversas dimensio- nes y estructuras que interactúan en la producción de condiciones sociales especíicas, atravesadas por relaciones de poder fundadas en el género.
¿Cómo se escribe violencia de género?
Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y …
¿Qué es la diversidad de género?
Diversidad sexual y de géneros: se refiere a que las personas nos expresamos de distintas formas en relación a nuestra identidad sexual y de género. Esta orientación puede ser homosexual cuando se dirige a personas del mismo género o heterosexual, hacia personas del género opuesto.
¿Quién emite la alerta de género?
¿Quién emite la AVGM? De acuerdo con el Artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la declaratoria de alerta de género corresponde al gobierno federal por medio de la Secretaría de Gobernación.
¿Qué pasa cuando se activa la alerta de género?
La Alerta por Violencia de Género en contra de las Mujeres, AVGM, se activa para alertar a las personas que trabajan en las instancias gubernamentales y a la población en general sobre la urgencia de detener los feminicidios, el acoso callejero, laboral, escolar o doméstico, la discriminación y la violencia que viven …
¿Cuáles son las causas para solicitar la alerta de género?
Distinciones, restricciones o derechos específicos diversos para una misma problemática o delito, en detrimento de las mujeres de esa entidad federativa o municipio; No se proporcione el mismo trato jurídico en igualdad de circunstancias, generando una discriminación y consecuente agravio, o.
¿Por qué se activa la alerta de género?
En la Ciudad de México aumentaron las denuncias por delitos sexuales, violación y agresiones contra las mujeres en espacios públicos y privados, motivo por el cual se determinó la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, afirmó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
¿Cuándo se creó la alerta de violencia de género?
2007
¿Cuáles son las causas para solicitar la alerta de género en Puebla?
Las razones por las que se decretó la alerta tienen que ver con tres delitos: el feminicidio, la desaparición de las mujeres y la trata de personas.
¿Qué es la alerta de género en el Estado de México?
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de acción gubernamental de emergencia que tiene como fin enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. CMDPDH y Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio presentan solicitud de Declaratoria de Alerta de Género.
¿Cuántas alertas de género hay en México?
Actualmente se han declarado Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 19 entidades del país (el Estado de México tiene doble alerta). La última en decretar una fue la Ciudad de México el pasado 21 de noviembre, ante la los feminicidios en la capital.
¿Qué acciones se deben llevar a cabo cuando un Estado es declarado en alerta de género?
Existen por lo menos cinco pasos antes de que se emita la Alerta de Género: se presenta solicitud ante la Comisión de Atención a Víctimas, se forma un grupo de trabajo, el grupo investiga y presenta un dictamen; el quinto paso es la declaratoria por parte de la Secretaría de Gobernación.
¿Qué lugar ocupa Toluca en alerta de género?
Este año, Toluca será el municipio más beneficiado con los recursos que se reparten para atender las alertas de género por feminicidios y por desapariciones, pues recibirá 11.6 de los 95 millones que se entregarán a once municipios mexiquenses, es decir, casi un 12% del total de los recursos.
¿Qué estados tienen alerta de género?
Estado de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla son las entidades donde hubo un repunte de casos en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué significa GEAVFyG?
Toluca, Estado de México, jueves 11 de junio de 2020. – El Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género de Toluca (GEAVFyG), a través de la Célula de Búsqueda, ha localizado y reunido con sus familiares a 128 personas en el periodo enero-mayo del presente año.
¿Qué lugar ocupa el Estado de México en feminicidios?
Al final de 2020 la entidad mexiquense ocupó el primer lugar nacional en feminicidios con 151 víctimas; sin embargo, este lugar lo sigue ocupando en 2021, ya que del 1 al 31 de enero 12 mujeres fueron violentamente asesinadas y sus casos son investigados como feminicidios; mientras que la federación informó que a nivel …
¿Cuántos feminicidios hay en el Estado de México?
En el año 2019 el Estado de México contabilizó 122 feminicidios, cifra que durante el último año de confinamiento creció a 150 mujeres muertas, muchas de ellas dentro de sus propias casas, de acuerdo a la estadística nacional de violencia de género.