¿Qué textos periódicos pueden incorporarse a un periódico escolar y cuáles son sus características?
¿Qué textos periódicos pueden incorporarse a un periódico escolar y cuáles son sus características?
Un periódico escolar es un tipo de publicación periodística que realiza una institución escolar, dentro de estos periódicos se pueden incorporar textos sobre las redes sociales, los conflictos en adolescentes, el cuidado del medio ambiente, las desigualdades, la diversidad cultural, entre otras temáticas.
¿Cuándo y dónde surgio el periódico escolar?
El periódico escolar surgió cerca de 1950 (unos años más o menos) en Francia, Célestin Freinet fue un pedagogo y maestro francés que introdujo esta herramienta en la educación. Con el periódico escolar lo que se busca es desarrollar a los alumnos desde una perspectiva investigativa y periodística.
¿Cuándo y dónde surgio el periódico mural?
Nacen MURAL y PALABRA. El 20 de noviembre de 1997 nació el periódico PALABRA, en Saltillo. METRO inició el 5 de diciembre su edición Ciudad de México, El 20 de noviembre de 1998 surgió MURAL, en Guadalajara.
¿Que aportes se puede integrar al periódico mural a la comunidad educativa?
El periódico mural tiene un triple propósito: 1) Establecer contacto con el público o grupo al que queremos lleguen los mensajes. 2) Estimular la lectura para que se detengan a mirarlo. 3) Motivar la participación de los miembros de un grupo o comunidad.
¿Qué ventajas tiene un periódico mural en el hogar?
Dan cohesión al espacio. Cuando repiten color, textura, material o estampados de otros elementos del mismo espacio, dan unidad visual al conjunto. Por ejemplo, un sofá azul en un lado de la habitación y un mural del mismo color en el otro lado, crean continuidad cromática.
¿Cómo se diseña un periódico mural?
Pasos a seguir para la elaboración de un periódico mural
- Seleccionar y delimitar el tema.
- Recolectar y clasificar la información.
- Diseñar un borrador del periódico mural.
- Determinar los materiales a utilizar.
- Realizar una selección de imágenes y gráficos (deben estar acorde al tamaño del periódico mural).