¿Qué quiere decir rubia Mireya?
¿Qué quiere decir rubia Mireya?
Para el arrabal fue Mireya. Los especialistas dicen que es una derivación de María y que significa “la maravillosa” o “la digna de admiración”. El nombre también apareció en 1923 en un sainete titulado “El rey de cabaret”, escrito por Manuel Romero junto con Alberto Weisbach.
¿Quién compuso Mireya?
Historia del nombre Mireya: Su difusión se debe al poeta Frederic Mistral, quien compuso un poema con este nombre. Nombre de una santa africana martirizada en el siglo V.
¿Dónde se filmó Los muchachos de antes no usaban gomina?
había sido grabado unos días antes por el cantor en los mismos estudios del Argentina Sono Film en el Centro, donde se realizaba el rodaje, que poseía un estudio de grabación aparte.
¿Quién compuso el tango tiempos viejos?
Toda esta disconformidad de la guardia vieja se refleja magistralmente en el tango Tiempos viejos, de Manuel Romero y Francisco Canaro, que empieza con esos versos memorables: ¿Te acordás, hermano, qué tiempos aquéllos?/ Eran otros hombres más hombres los nuestros./No se conocía cocó ni morfina, / los muchachos de …
¿Quién es Francisco Canaro?
Fue además, pionero del jazz junto con René Cóspito y Eleuterio Yribarren a mediados de los años 1920. En Uruguay fue popularmente conocido como «Pirincho». En Argentina como «Pancho» apodo común en gran parte de Hispanoamérica para quienes se llaman Francisco.
¿Quién es el cantante Julio Sosa?
Julio María Sosa Venturini (Las Piedras, Uruguay, 2 de febrero de 1926 – Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1964), más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango, fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960, siendo uno de los mayores …
¿Qué edad tenía Julio Sosa cuándo murió?
38 años (1926–1964)
¿Dónde nació Julio Sosa?
2 de febrero de 1926, Las Piedras, Uruguay
¿Dónde velaron a Julio Sosa?
Quince años duró la impactante trayectoria argentina del uruguayo Julio Sosa, cuya vida concluyó tempranamente al estrellarse con su coche en la avenida Figueroa Alcorta en una madrugada de noviembre de 1964. Lo velaron en el Luna Park, y el tango se quedó de pronto sin su ídolo masivo del momento.
¿Cuál fue el último tango que cantó Julio Sosa?
Pero el último tango que cantó fue La Gayola, ese que afirma: “voy al campo a laburarla / juntaré unos cuantos cobres / pa’ que no me falten flores / cuando esté dentro’el cajón”. Fue en una actuación en Radio Splendid. Toda su vida sentimental y afectiva siempre fue difícil.
¿Qué pasó el tiempo del firulete?
que pasó el tiempo del firulete? siempre fue tiempo para milonga. la milonga lo bordó. Es el compás criollo y se acabó.
¿Qué es un firulete?
La palabra firulete viene del gallego ferolete (pequeña flor) metátesis1 de felorete, florete que viene siendo el diminutivo2 de flor. Se refiere a adornos innecesarios. Una palabra que tiene todos los tipos (punto, diéresis, virgulilla y tilde) de firuletes es pedigüeñería (calidad de andar pidiendo todo el tiempo).