Donde puedo estudiar imagenes medicas en Costa Rica?
¿Dónde puedo estudiar imágenes medicas en Costa Rica?
Si te sentiste atraído por esta carrera, acá te dejamos las universidades en las que la podés estudiar.
- Instituto Parauniversitario Plerus.
- Universidad de Costa Rica UCR.
¿Cuánto dura la carrera de imagenología?
En el año 2001 la carrera fue acreditada por el CONARE y por la Vicerrectoría de Docencia por medio de la resolución VD-7043-2001 como Bachillerato en Imagenología Diagnóstica y Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Se imparte en la Sede Rodrigo Facio y tiene una duración de 5 años.
¿Cuál es el salario de un Imagenologo?
Salario mínimo y máximo de un Técnicos en aparatos de diagnóstico y tratamiento médico – de ₡440 076,89 a ₡1 298 010,12 por mes – 2021.
¿Que se estudia en imagenología?
La Imagenología se dedica al estudio, investigación y aplicación de las radiaciones ionizantes y no ionizantes para la obtención de imágenes diagnósticas.
¿Dónde estudiar imagenología?
TSU en Imagenología – UAM – Universidad Arturo Michelena.
¿Dónde puedo estudiar imágenes medicas?
imagenología | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
¿Dónde estudiar Imagenología en Republica Dominicana?
¿Cuánto dura la carrera de Radiología en Costa Rica?
Información Académica La carrera de Radiología tiene como objetivo formar doctores especializados y certificados en el estudio radiológico. La carrera típicamente se realiza como una carrera técnica (que tiene una duración de aproximadamente 2 años) o una especialidad de medicina (que dura entre tres a cuatro años).
¿Cuánto es el salario de un estadistico?
Sueldos de Estadístico
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Estadístico en Nielsen – 6 sueldos informados | $25,805/mes |
Sueldos para Estadístico en Secretaría de Salud de la Ciudad de México – 2 sueldos informados | $10,027/mes |
Sueldos para Estadístico en Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) – 2 sueldos informados | $13,612/mes |
¿Cuánto gana un Imagenologo en Costa Rica?
Los imagenólogos no solo tienen alta demanda, sino que son bien remunerados; ganan más de ¢1 millón al mes, en promedio.