Blog

¿Como la ciencia y tecnología influye en nuestras vidas Brainly?

¿Como la ciencia y tecnología influye en nuestras vidas Brainly?

Explicación: Pues la ciencia y la tecnología nos ayudan a dar una solución a un problema como en estos tiempos de covid 19 nos ayudan a investigar y saber y conocer más sobre la enfermedad y nos ayuda a encontrar soluciones y podría ayudarnos a encontrar una vacuna también.

¿Cómo influye la tecnologia en tu calidad de vida Brainly?

Respuesta:La tecnología permite el desarrollo de productos y servicios que facilitan la vida de las personas con discapacidad. Así, 3 de cada 4 personas con discapacidad afirma que la tecnología ha mejorado su calidad de vida global. 60% de las personas con discapacidad utilizan productos de apoyo en su vida cotidiana.

¿Qué les parece el trabajo de la Dra leña?

Respuesta: Es un trabajo muy interesante y beneficioso ya que se basa al estudio de la Bioquímica y biotecnología, por ello, su función es analizar las plantas y alimentos que nos ayudarán a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra salud.

¿Qué aportes dio leña Gálvez con sus investigaciones?

Lena Gálvez Ranilla tiene experiencia en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos y el desarrollo de productos alimenticios. Su línea de investigación es la bioquímica y biotecnología aplicada al estudio de alimentos funcionales y compuestos bio-activos de nuestra biodiversidad.

¿Quién es María Rivera ya qué problema busca dar respuesta?

María Rivera (Ciudad de México, 1 de junio de 1971) es poeta y promotora cultural mexicana. ​ Ha sido becaria del Centro Mexicano de Escritores, del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otras instituciones.

¿Qué problema busca dar respuesta la Dra María Rivera?

Respuesta: Esta intentando dar la respuesta de la deficiencia de oxigeno en la sangre, célula y tejidos del organismo en la población andina dada por la hipoxia y por la exposición a grandes alturas.

¿Qué te parece la investigación de María Rivera Chira?

María Rivera Chira fue reconocida en la categoría de Excelencia Científica. Su investigación sobre la vida en la sierra peruana juega un rol importante en la promoción del “Test de Tolerancia a la Hipoxia Aguda”, una prueba que predice la predisposición a sufrir mal de altura y permite su tratamiento.

¿Quién es María Rivera Chira?

Profesora Principal de la FCF. Actualmente es Directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Integral y Sostenible (CIDIS) y Directora Ejecutiva del CITEacuícola UPCH.

¿Qué significan las siglas concytec?

El Concytec es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil.

¿Cuándo nació María Rivera?

1 de junio de 1971 (edad 49 años), Ciudad de México, México

¿Qué contribuciones brinda la cientifica peruana Martha Calderón Ríos?

Martha Calderón Ríos, doctora en Biociencia y Biotecnología, cuyos estudios han contribuido al conocimiento de la diversidad marina del Pacífico Sudamericano, a través de la descripción de cinco nuevos géneros, once nuevas especies y doce nuevas combinaciones, publicados en catorce artículos científicos.

¿Qué es lo más relevante de María Rivera Chira?

María Rivera Chira, doctora en Ciencias, es reconocida por su trayectoria profesional en la que destaca sus indagaciones sobre la vida en las alturas, lo que le permitió promover la aplicación del “Test de Tolerancia a la Hipoxia Aguda”, así como tratamientos para el Mal de Montaña Crónico y aliviar este problema de …

¿Qué investigadoras científicas ganaron el Premio Nacional por las Mujeres en la Ciencia Edición 2019 )? Y motivar a más mujeres peruanas a participar en el campo de la ciencia y la tecnología?

El Premio Nacional L’Oréal-Unesco-Concytec “Por las mujeres en la ciencia”, que tuvo como miembro del jurado a la reconocida arqueóloga peruana Ruth Shady, fue entregado a las doctoras en geografía e historia, Norma Salinas y Luisa Vetter, respectivamente.

¿Cuál fue el rol que desempeñaron las mujeres en el desarrollo del quehacer cientifico?

Las mujeres desempeñaron un rol fundamental en el quehacer científico y esto es porque gracias a muchas mujeres la ciencia y la tecnología se logro desarrollar, además del pensamiento humano. Además, las mujeres científicas lograron realzar la valía de la mujer mientras le daban progreso a las sociedades.

¿Cuántas mujeres han obtenido el Nobel?

Incluyendo la edición de 2019, el premio ha sido otorgado a 866 hombres, 53 mujeres y 24 organizaciones. ​​​ Entre las mujeres ganadoras del Premio Nobel, la primera fue Marie Curie, quien ganó el de Física en 1903 junto a su marido Pierre Curie y Henri Becquerel.