Pautas

¿Qué función tiene la planeacion estrategica de talento humano?

¿Qué función tiene la planeacion estrategica de talento humano?

¿Qué es la planificación estratégica de recursos humanos? Es un proceso que permite a tu organización identificar las necesidades actuales y futuras de recurso humano para el logro de los objetivos (Mendoza, López y Salas, 2016).

¿Qué es planeación estratégica en talento humano y cuál es su aporte al negocio de la organización?

La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las organizaciones definir y establecer los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se llevarán a cabo para alcanzarlos. Esto teniendo como premisa una mejor toma de decisiones y la intención de aportar un rumbo a la empresa.

¿Qué valor tiene la planeación estratégica en la gestión del talento humano?

La planeación estratégica de gestión del talento humano es un sistema que permite definir estrategias y métodos que contribuyen al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas por la organización permitiendo el desarrollo organizacional y la articulación y objetividad en los programas, planes y proyectos …

¿Qué aporta la cultura organizacional en la planeacion estrategica?

El plan estratégico y la Cultura Organizacional están directamente relacionados. La ventaja de una Cultura Estratégica es que sus miembros comprenden la Misión, Visión y Objetivos, por lo que dirigen sus comportamientos para lograrlo y adoptan el nuevo sistema de valores.

¿Cómo le aporta la planeación estratégica a la creación de valor corporativo?

El ejecutar la planeación estratégica, implica poner a prueba la capacidad de un gerente para dirigir el cambio organizacional, alcanzar una mejora continua en las operaciones y los procesos del negocio, crear y fomentar una cultura que apoye las estrategias y cumplir o superar constantemente los objetivos de desempeño …

¿Cuál es el objetivo de la creacion de valor?

La creación de valor es la capacidad que tienen las empresas o sociedades para generar riqueza o utilidad. Para ello, por medio de su actividad económica. En el ámbito de la dirección estratégica, se define como el principal objetivo de las sociedades mercantiles, así como su razón de ser.

¿Qué variables afectan la creación de valor?

las principales variables generadoras de valor en una empresa son: los beneficios y la liquidez recurrente obtenida (indicador de rentabilidad de las inversiones realizadas); y el equilibrio entre fondos propios y ajenos de la empresa (indicador financiero).

¿Qué variables o riesgos pueden afectar el valor de una empresa?

-La naturaleza del negocio y la historia de la empresa desde su constitución. -Las perspectivas económicas en general y las condiciones específicas de la empresa en particular. -El valor en libros de las acciones y las condiciones financieras del negocio.

¿Cuáles son los 4 factores que afectan a la productividad?

5 factores que afectan la productividad en el trabajo

  1. Jornadas laborales largas. Muchas empresas concentran sus jornadas laborales entre 10 y 12 horas diarias con la finalidad de obtener mejores resultados.
  2. Falta de capacitación laboral.
  3. Actividades multitareas.
  4. Períodos de descanso cortos.
  5. Malas condiciones laborales.

¿Cuáles son los factores que afectan a la productividad?

Factores que afectan a la productividad. Incluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda, están fuera del control de la empresa, estos factores pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la distribución de la entradas.

¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción química?

Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los reactivos, el grado de división, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contactos tanto de los reactivos como del catalizador.