Contribuyendo

Que significado tiene el vestuario de los matachines?

¿Qué significado tiene el vestuario de los matachines?

La vestimenta tiene que ver con el pasado prehispánico, con los guerreros aztecas, quienes iban preparados al ritual para ir a la guerra. Destaca el penacho, con las plumas de ganso, para que todos conozcan a un danzante.

¿Cómo es el vestuario de los matlachines?

El vestuario de los matlachines se compone de penacho, corpiño, nahuillas, huaraches, flechas; confeccionado con lentejuela, chaquira, pluma de pavo; creado por ellos mismos, debido a que no existe lugar específico para la creación de esos atuendos.

¿Qué significado tienen los matachines?

mattaccino ‘payaso, bufón’. 1. m. En fiestas populares de tipo tradicional , hombre disfrazado ridículamente , con máscara y vestido de varios colores ajustado al cuerpo desde la cabeza hasta los pies .

¿Cuál es la historia de los matachines?

La danza de los matachines es, en su origen, una danza europea de Carnaval documentada en el viejo continente desde el siglo XV. En México es la danza religiosa más extendida entre los grupos indígenas del norte del país y su introducción puede atribuirse a los grupos misioneros.

¿Que bailan los matachines?

En Zacatecas, específicamente en el municipio de Guadalupe, es una danza de petición de lluvia y fertilidad, el nombre de matlachín que recibe la danza en esta región se traduce como “hombre disfrazado”.

¿Cómo se llama la vestimenta de los danzantes?

La vestimenta de los tushug, que significa en español bailarín, sacerdote o hacedor de la lluvia, consiste en un faldón y camisa blanca. También, tienen una pechera -que representa la chacana o cruz andina- que está cubierta de espejos y oropeles (falso oro).

¿Que utilizan los matachines?

Quizás lo más característico de la indumentaria de los matachines es la corona que llevan en la cabeza y las sonajas y palmillas que portan en sus manos. La corona se confecciona con espejos, o con ramos de flores que pueden ser de tela, papel de china o plástico; de ella cuelga una miríada de listones multicolores.

¿Cómo se origino la danza de los matachines?

La danza de los Matachines se baila en la región norte del centro de México, se lleva a cabo exclusivamente durante las celebraciones religiosas y se origina a partir de las costumbres de los pueblos prehispánicos de danzar con sus Dioses.

¿Cómo se originó la danza de los matachines?

¿Qué movimientos realizan los matachines?

Se trataba generalmente de hombres que bailaban en círculo dando saltos y simulando combates con espadas fingidas; llevaban cascos y cascabeles y seguían el ritmo marcado por una flauta.