¿Dónde nacen las obligaciones voluntarias?
¿Dónde nacen las obligaciones voluntarias?
«Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley o del hecho voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
¿Cuál es el origen de una obligación en concreto?
La doctrina reconoce la existencia de ciertas obligaciones o cargas que están de tal manera vinculadas a la existencia de una cosa que su transmisión de ésta implica la de aquélla, es decir, que el origen de la obligación se encuentra en la cosa misma, nace del hecho de su detentación.
¿Qué es la teoria de las obligaciones?
La teoría general de la Obligación es la parte del derecho civil que da cuenta de la vida y trayectoria de las obligaciones desde su nacimien- to hasta su extinción, Ella comprende pues, qué es la obligación, cuán- tas clases de ellas existen, cómo nacen, cómo se traspasan de un patri- monio a otro, cómo gravitar sobre …
¿Qué es la naturaleza de la obligación?
Unidad 1: naturaleza jurídica de las obligaciones. Definición: “relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber jurídico de realizar a favor de otro (acreedor) determina prestación”. Hay un sujeto activo, titular de la facultad que, en la obligación, es el acreedor.
¿Cuál es la naturaleza juridica de las obligaciones?
El curso de Derecho Civil III (OBLIGACIONES) refiere al estudio de la relación jurídica obligatoria como situación jurídica compleja concreta de cooperación, así se analizan las diversas manifestaciones de la prestación contenida en ésta (simple y compleja) con el propósito de lograr la plena satisfacción del interés …
¿Cuáles son las obligaciones imperfectas?
Definición de Obligación Imperfecta publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La no exigible legal ni judicialmente, porque sólo constituye constreñimiento moral; como la de socorrer al prójimo necesitado o la de agradecer los servicios y favores recibidos.
¿Que se entiende por efecto principal de las obligaciones?
Los Efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que nacen de la misma, consiste en la necesidad de que se cumpla la obligación ya sea voluntariamente o a través de los medios judiciales que otorga ley. El efecto se traduce en la ejecución de la obligación.
¿Cuál es el objeto de la obligación?
El objeto de la obligación es la prestación prometida, es decir aquello que el deudor tiene como obligación cumplir y el acreedor derecho a exigir. El objeto de la obligación, puede consistir en, dar, hacer o no hacer alguna cosa, según el tipo de obligación que se trate.
¿Cuáles son los efectos de una obligacion?
Indica el artículo 1264 CC2: “Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de contravención”. El efecto inmediato de la obligación consiste en hacer surgir a cargo del deudor, el deber de prestación, el deber de cumplimiento exacto3.
¿Cuál es el efecto secundario en la obligación?
NOCIÓN- LOS efectos secundarios o auxiliares de la obligación son las virtualidades de ésta que facilitan la concreción de los derechos del acreedor. Cuando el deudor no actúa de buena fe el acreedor tiene el derecho de valerse de los efectos secundarios o auxiliares de la obligación.
¿Cuáles son las acciones conservatorias?
1) Medidas cautelares o conservatorias: Son aquellas que tienen por finalidad mantener el patrimonio del deudor en su estado actual, impidiendo que pueda disponer de sus bienes o los disminuya. Tienden a evitar la salida de algún bien del patrimonio del obligado, en perjuicio de la garantía común de los acreedores.
¿Qué pasa si se incumple un contrato de transacción?
Efectos del contrato de transacción. Cualquiera de las partes podrá pedir la nulidad del contrato de transacción cuando no se ha hecho en arreglo de la ley, pero si se hizo conforme a ley, por haber transitado a cosa juzgada es inmodificable.
¿Qué efectos produce el incumplimiento de las obligaciones en relación a terceros?
ARTICULO 7.407. El acreedor puede pedir la nulidad de los actos celebrados por su deudor que le perjudiquen, si de esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito es anterior a ellos.
¿Qué son los efectos de las obligaciones con relacion a terceros?
Efectos De Las Obligaciones Con Relación A Terceros Exposición Civil Iii. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO CON RELACIÓN A TERCEROS Esto ocurre cuando el deudor ejecuta actos de fraude de acreedores, o cuando realiza también actos simulados, en uno y otro casos, un tercero entra en relación con el deudor.
¿Qué es el incumplimiento de la obligación?
El incumplimiento de la obligación es la falta de realización de la acción u omisión acordada en origen de la relación jurídica, tanto por realización incompleta, defectuosa o irregular, dando lugar a consecuencias jurídicas para el deudor como son las establecidas en el Art.
¿Cómo se clasifica el incumplimiento?
El incumplimiento puede ser: Total: cuando el deudor simplemente no realiza la prestación debida. Parcial: cuando el deudor cumple sólo con parte de la prestación.
¿Cuál es el significado de incumplimiento?
Gral. Falta de ejecución de un deber impuesto por una norma, una resolución administrativa o judicial, un acto o un contrato.