¿Cuál es el objetivo del paradigma sociocultural?
¿Cuál es el objetivo del paradigma sociocultural?
El paradigma sociocultural es un programa teórico que relaciona el aprendizaje, el desarrollo psicológico, la educación y la cultura para entender y mejorar los procesos psicológicos y socioculturales en el aprendizaje.
¿Cuál es el rol del docente en el paradigma sociocultural?
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
¿Cuál es el rol del docente en el paradigma constructivista?
Características de un profesor constructivista Propone de forma vivencial tareas constructivistas como: clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Investiga la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes antes de compartir con ellos su propia comprensión.
¿Cómo es el alumno en el paradigma sociocultural?
El alumno debe ser visto como ene social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lolargo de su vida escolar y extraescolar.
¿Cómo se evalua el paradigma sociocultural?
Teniendo en cuenta lo estudiado y analizado en el curso, se concluye que el aprendizaje se logra con mayor eficiencia cuando se elabora dentro de una comunidad de práctica. Es decir, se aprende mejor cuando se contextualiza lo que se desea aprender.
¿Cómo se evalua el aprendizaje según Vigotsky?
Para Vigotsky, se puede inferir que el alumno realiza una serie de pasos para aprender los conceptos: a. Apropiación (en términos de contextos culturales). Luego se reestructura en relación con el conocimiento previo (zona de desarrollo real) y lo que se va a aprender (zona de desarrollo próximo).
¿Cuál es el paradigma del conductismo?
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener que tomar en cuenta los procesos mentales internos.
¿Cuáles son los principios fundamentales del conductismo?
Los principios fundamentales a que se adhieren las teorías conductuales pueden resumirse de la siguiente forma: a) La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales. b) La conducta es un fenómeno observable e identificable. e) La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora.
¿Qué aporta el conductismo a la educación?
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.