¿Cuáles son las causas de la obesidad y desnutrición?
¿Cuáles son las causas de la obesidad y desnutrición?
El sobrepeso y la obesidad pueden ser consecuencia de un desequilibrio entre las calorías consumidas (demasiadas) y las calorías gastadas (insuficientes).
¿Qué proporción de la población de nuestro país tiene problemas de desnutrición o desórdenes alimentarios?
● Actualmente en México, 1.5 millones de niños de esta edad (13.6%) sufren de desnutrición crónica (baja talla para la edad) (GUTIÉRREZ et al., 2012).
¿Como el sobrepeso y la desnutrición afecta en la actividad física?
Mejora de la función cardiovascular, reduciendo así el riesgo de padecer enfermedades tales como la hipertensión arterial o el infarto de miocardio, disminuyendo así las tasas de mortalidad por enfermedades de este tipo.
¿Qué enfermedades produce la desnutricion en los niños?
Patologías médicas
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia.
- Celiaquía.
- Coma.
- Depresión.
- Diabetes mellitus.
- Enfermedad gastrointestinal.
- Vómitos constantes.
¿Qué puede provocar la desnutricion en los primeros años de vida?
Desnutrición crónica El niño presenta retraso en el crecimiento. Su altura es demasiado baja para su edad. Conlleva consecuencias irreversibles, como retraso en el desarrollo motor, deterioro de la función cognitiva y bajo rendimiento escolar.
¿Cómo saber que un niño está desnutrido?
¿Qué síntomas tiene un niño desnutrido?
- Cansancio.
- Falta de interés por los juegos.
- Irritabilidad y llanto excesivo.
- Déficit de atención.
- Piel seca.
- Pérdida de pelo.
- Falta de fuerza y disminución de la masa muscular.
- Abdomen y piernas hinchadas.
¿Qué debo hacer para no estar desnutrido?
Algunas sugerencias son: Añadir a sopas, consomés, cremas y purés queso rallado, leche entera y/o en polvo, nata o crema de leche, aceites vegetales, margarina o mantequilla, pan frito, legumbres, arroz, carne picada, embutidos troceados, huevo batido y huevo duro troceado.
¿Cómo alimentar a un joven desnutrido?
Alimentación sana durante la adolescencia
- Hacer tres comidas al día, con bocadillos saludables.
- Aumentar la cantidad de fibra en la dieta y disminuir la cantidad de sal.
- Beber agua.
- Ingerir comidas balanceadas.
- Cuando cocine para su hijo adolescente, intente asar o grillar en lugar de freír.
¿Qué se debe hacer en caso de desnutrición?
Estas recomendaciones y consejos te ayudarán a prevenir una posible desnutrición e incluso tratarla:
- Ser muy estrictos con la higiene en la preparación de los alimentos.
- Fomentar la lactancia materna exclusiva.
- Priorizar la alimentación adecuada en las madres.
- Uso de agua potable.