Consejos útiles

¿Qué es la autoridad tradicional para Weber?

¿Qué es la autoridad tradicional para Weber?

En la autoridad tradicional, la legitimidad de la autoridad viene de la tradición o la costumbre; Weber lo describió como «la autoridad del ayer eterno» y lo identificó como la fuente de autoridad para las monarquías.

¿Cuáles son las funciones de las autoridades de mi comunidad?

Los deberes y funciones de las autoridades de mi comunidad son:

  • Informar a la comunidad sobre posibles emergencias.
  • Capacitar a sus ciudadanos para estar preparados ante una emergencia.
  • Tomar decisiones de gran relevancia para la comunidad.
  • Hacer cumplir las leyes ya establecidas.

¿Quién era la máxima autoridad de los indígenas?

Este consejo elegía al «tlatoani» (el que habla), que era propiamente el gobernador del grupo indígena.

¿Qué significa que una comunidad tiene gobierno propio?

Las Comunidades Autónomas tienen autonomía política y financiera. Esto supone la atribución de competencia para aprobar leyes en las materias en las que sus Estatutos así lo reconocen, así como realizar tareas ejecutivas que los mismos Estatutos les asignan.

¿Cuáles son las principales Organizaciones Indigenas del Ecuador?

Organizaciones Indigenas y Movimientos Sociales del Ecuador

  • Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
  • Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza (ANAZPPA)
  • Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)

¿Cuántas organizaciones indigenas hay en el Ecuador?

8 mil organizaciones de base forman movimiento indígena CONAIE. Ecuarunari. indígenas.

¿Cómo era la organizacion social de las comunidades indigenas?

Organización Social y Política de los Indígenas de Venezuela: – En su organización política cuentan con un consejo de ancianos. En algunos grupos este consejo se elige una autoridad especial, en ocasiones esta autoridad es llamada el Piache o Chaman o Brujo de la Tribu.

¿Cuál era la organización social de los mapuches?

La estructura social mapuche se basa en una unidad social básica conocida como lof, el cual corresponde a grupos consanguíneos, patrilineales, basados principalmente en el parentesco, siendo una de sus características esenciales la horizontalidad entre los lof.

¿Cómo se organizaba el pueblo mapuche?

La estructura social de estos grupos se basaba en lazos de parentesco del tipo patrilineal, esto es ascendencia o descendencia por vía paterna. Este jefe administraba los terrenos del grupo y asignaba los campos a las familias o matrimonios, quienes utilizaban estas tierras hasta que se agotaban.

¿Cuál es la jerarquia de los mapuches?

Cómo era la organización social mapuche precolombina. De esta manera, en la cultura mapuche, cada lof era dirigido por un lonco o cacique, por encima de éste se encontraba el quiñelob, que a su vez comandaba varios lof, y más arriba estaba el lebo, quien resolvía todas las cuestiones relativas a la guerra o la paz.

¿Cómo es la distribución territorial del pueblo mapuche?

La situación del territorio mapuche es la siguiente: El territorio independiente mapuche se extiende entre el río Bio Bio y el eje Mariquina- Panguipulli y el sometido es el localizado al sur de esta frontera y al norte del Bio Bio.

¿Cuál es la lucha del pueblo mapuche?

El actual conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche tiene como eje la disputa por territorios indígenas, cuya pérdida significó destinar a las comunidades originarias a la pobreza. Además, la propiedad de éstos en manos de empresas extractivas ha implicado graves daños ambientales.