Más popular

¿Que había antes en el Templo Mayor?

¿Que había antes en el Templo Mayor?

En realidad era un templo doble, formado por la típica pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, que tenía unos 42-45 metros de alto, y en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a …

¿Que hay en el templo?

El templo es un lugar sagrado donde podemos acercarnos más a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo. En el templo se nos enseñan verdades importantes, participamos en ordenanzas del sacerdocio (ceremonias sagradas) y hacemos convenios (promesas sagradas) con Dios que nos preparan para regresar a Su presencia.

¿Qué hace la gente en el templo?

Los templos son literalmente casas de Dios que se construyen en la tierra. Son lugares donde las personas pueden ir y hacer promesas sagradas con Dios, sentir la paz del Espíritu y escapar de las exigencias de la ajetreada vida cotidiana.

¿Qué es lo que no hay en el templo?

Las flores son suprimidas del templo o en ocasiones sustituidas por plantas ornamentales. Recubrimiento del altar con una tela morada (fuera de la celebración eucarística). No hay elementos festivos. Los cantos son distintos a los habituales, en ocasiones sólo se coloca música instrumental.

¿Qué es la Iglesia y el templo?

En el cristianismo, una iglesia (en griego: ἐκκλησία, Ekklēsía «asamblea») es un templo destinado al culto religioso público. Cada edificio con esa función recibe la misma denominación que la asamblea​o reunión de fieles que acuden a él y que la institución eclesiástica, así como otras acepciones.

¿Cuál es el lugar más sagrado de Israel?

Situado en el Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Iglesia del Santo Sepulcro es el sitio más sagrado para muchas denominaciones incorporadas dentro de la cristiandad.

¿Dónde se reunen los del Islam?

Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Los musulmanes generalmente se refieren a las mezquitas por su nombre arábigo, masŷid (árabe: مسجد — pronunciado: /ˈmas.