¿Cuál es el concepto de humanismo?
¿Cuál es el concepto de humanismo?
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.
¿Cómo explicar a un que es el Renacimiento?
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
¿Qué aportes hace el Renacimiento a la humanidad?
Se desarrolló la imprenta, se hicieron descubrimientos astronómicos, hombresosados se dedicaron a explorar mares desconocidos y la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura también se transformaron de manera asombrosa. Pero fue también una era de violencia, pobreza, hambre y enfermedades.
¿Qué aporto el renacimiento en la ciencia?
Respuesta. a imprenta moderna inventada por Gutenberg alrededor de 1440. – El invento del telescopio por parte de Galileo Galilei en 1609 que le permitió descubrir las fases de Venus que indicaban que ese planeta giraba alrededor del Sol, igual que la Tierra y también descubrió cuatro satelites de Júpiter.
¿Qué científicos se destacaron en el Renacimiento?
Estos personajes que vais a ver tuvieron relación con la revolución científica : Nicolás Copérnico,Galileo Galilei,Isaac Newton,Miguel Servet y Johanes Gutenberg.
¿Cuáles fueron los principales personajes de la ciencia y el arte durante el Renacimiento?
Representantes
- MASACCIO (1401 -1428)
- PIERO DELLA FRANCESCA.
- SANDRO BOTTICELLI (1445-1510)
- PERUGINO (1450-1523)
- DONATELLO.
- GIOGIONE.
- TIZIANO.
- FILIPO BRUNELESCHIL.
¿Quién fue el principal impulsor de la ciencia en el período renacentista?
Galileo Galilei (1564-1642) fue uno de los defensores más importantes de la teoría heliocentrista.
¿Que utilizaban para pintar en el Renacimiento?
La técnica de pintura al óleo le fue atribuida inicialmente al maestro Jan Van Eyck, pero la pintura al óleo ya se utilizaba en la edad media sobre superficies de piedra o metal. SGlo hasta el renacimiento se utilizó para la pintura sobre lienzo, llegando a ser admirablemente trabajada por los flamencos.