Blog

¿Qué sucede si la medula espinal se lesiona en su zona cervical?

¿Qué sucede si la medula espinal se lesiona en su zona cervical?

Si has sufrido una lesión de la médula espinal cervical y torácica, puedes tener un mayor riesgo de pulmonía u otros problemas pulmonares. Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a prevenir y tratar estos problemas. Tono muscular.

¿Cuáles son las vértebras y sus funciones?

Funciones. La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio. Entre las vértebras también se encuentran unos tejidos llamados discos intervertebrales que le dan mayor flexibilidad.

¿Qué son las vértebras y cómo se clasifican?

Columna vertebral

Término Cant. de vértebras Área del cuerpo
Cervicales 7 Cuello
Torácicas 12 Pecho
Lumbares 5 ó 6 Parte baja de la espalda
Sacras 5 (fusionadas) Pelvis

¿Cómo se clasifican las vértebras?

Las vértebras en número de 33 a 34, de arriba abajo se clasifican en: · 7 vértebras cervicales. · 12 vértebras torácicas o dorsales. · 5 vértebras lumbares. · 5 vértebras sacras.

¿Cuáles son las vértebras tipo?

Una vértebra típica consta de un cuerpo vertebral y de un arco vertebral posterior. Extendiéndose a partir del arco vertebral se hallan varias apófisis para inserciones musculares y para la articulación con el hueso adyacente. El cuerpo vertebral es la parte de soporte de peso de la vértebra.

¿Qué pasa por el agujero intervertebral?

El foramen intervertebral cumple con la función de lograr que el recorrido de diferentes estructuras nerviosas, que provienen de la médula espinal, se realice adecuadamente; y que así estas raíces pueden llegar a su destino en distintas regiones corporales.

¿Qué nervio pasa por el agujero intervertebral?

El que está limitado por las escotaduras del pedículo vertebral de dos vértebras contiguas y permite el paso del nervio espinal.

¿Qué pasa por el agujero de conjunción?

En la anatomía de la columna hay una serie de agujeros que tienen mucha importancia porque por ahí salen las raíces nerviosas. Es el agujero de conjunción. La columna está formada por una torre de vértebras unas encima de otras. Estos agujeros se forman entre cada dos vértebras que se articulan entre sí.

¿Cuáles son los límites del agujero de conjunción?

Los agujeros de conjunción, habilitados para dar paso a los nervios raquídeos, están limitados por: – Anteriormente por los cuerpos vertebrales y el disco. – Posteriormente por la articulación interapofisaria. – Superior e inferiormente por los pedículos de las vértebras supra e infrayacente respectivamente.

¿Dónde termina el saco dural?

En el adulto, el saco dural se extiende desde el agujero occipital (foramen magnun) hasta la segunda o tercera vértebra sacra. El extremo superior se fija en la cara posterior de los cuer- pos vertebrales de las segunda y tercera vérte- bra cervical y alrededor del agujero occipital.

¿Que rodea lateralmente a la medula?

Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la piamadre, la aracnoides y la duramadre. La piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en los surcos. En el extremo inferior por una prolongación de la duramadre que envuelve al filum terminale, fijándose hasta la base del cóccix.

¿Dónde termina la medula espinal en el recién nacido?

En un principio, la Médula Espinal está a la altura de Co1, al quinto mes se encuentra a la altura de S1, en el recién nacido termina a la altura de L3 y en el adulto entre L1 y L2, como ya fue mencionado.

¿Dónde está ubicado la duramadre?

La duramadre es una capa externa que podemos localizar alrededor de todo el sistema nervioso central, por eso está situado en la cabeza y en el interior de la columna vertebral, para así poder cumplir con su función protectora.

¿Dónde se inserta la duramadre?

La duramadre se adhiere a la cara anterior del conducto sacro.