Consejos útiles

¿Cuál es la fuente mediata de la Constitución?

¿Cuál es la fuente mediata de la Constitución?

La fuente mediata es el porqué, la causa de la creación de la Constitución. La fuente inmediata de la Constitución fue el congreso constituyente que se convocó para que la redactara y aprobara.

¿Cuáles son las fuentes mediatas del derecho penal?

Mediatas: Jurisprudencia, doctrina, Equidad, Principios Generales del Derecho la costumbre (preter, secundum, contra). Los derechos humanos pertenecen a las fuentes inmediatas ya que ellos se encuentran consagrados en la Constitución Nacional.

¿Qué son las fuentes directas?

Las fuentes directas son los documentos escritos por los propios protagonistas de la historia, mientras que las fuentes indirectas son os documentos escritos por personas que no estuvieron presentes en un hecho histórico pero que igualmente lo cuentan.

¿Cuáles son las fuentes formales directas?

La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho han venido considerándose tradicionalmente como las fuentes directas del Derecho, a las que hoy tendremos que añadir, incluso por encima de ellas, las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales.

¿Cuáles son las fuentes históricas directas?

Las fuentes directas, son testimonios elaborados con la intención de aportar información a la posteridad y que sirvan como recurso histórico para trazar hazañas, hechos, hitos, etc. Entre ellas se pueden encontrar memorias, crónicas, inscripciones, documentos de algún tipo, etc.

¿Qué son las fuentes directas y 3 ejemplos?

Ejemplos de fuentes directas de la historia Las fuentes directas son todas aquellas cuyo origen se remonta a la que época en la que sucedieron los hechos que se narran en ellas. Algunos ejemplos de las fuentes directas son los libros, los documentos, las transcripciones, etc.

¿Qué son las fuentes secundarias o indirectas?

Fuentes de información indirecta o secundaria Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias y presentados en libros, ensayos, biografías, entre otros. O bien en formato auditivo como grabaciones de conferencias y videoclips, por citar algunos.