Preguntas más frecuentes

¿Qué es el objeto en psicoanálisis?

¿Qué es el objeto en psicoanálisis?

El concepto de objeto en psicoanálisis no es unívoco. El objeto de deseo freudiano es la huella mnémica de la vivencia de satisfacción original; al principio la satisfacción del deseo sería alucinatoria, pero va a ser necesario posteriormente dar un rodeo por la representación psíquica para el cumplimiento del deseo.

¿Qué son los objetos internos?

El significado esencial de la expresión ‘objeto interno’ se refiere a la imagen mental y emotiva de un objeto externo que se ha incluido dentro del yo. El carácter del objeto interno se matiza con aspectos del yo que se han proyectado en el mismo.

¿Qué es un objeto externo?

En Psicoanálisis, toda persona, cosa, ente animado o inanimado (o una parte de los mismos) hacia los que se dirigen las pulsiones, impulsos, deseos y motivaciones de una persona.

¿Qué es un objeto malo?

– Junto al objeto bueno, son los primeros objetos pulsionales, parciales o totales, tal como aparecen en la vida de fantasía del niño. La cualidad de ‘malo’ se le atribuye, no solamente por su carácter frustrante, sino sobre todo porque sobre ellos se proyectan las pulsiones destructivas del sujeto.

¿Qué es el mundo interno en el psicoanálisis?

El mundo interno se construye a través de objetos, representaciones mentales investidas de energía que le dan valor, riqueza y regulación psíquica a cada persona. Ya que serán la base de las vínculos que se generan en el mundo externo, es decir con la realidad.

¿Qué es el mundo interno para Pichon Rivière?

La noción de grupo interno acuñada por Pichon Rivière se refiere a una estruc- tura organizada de representaciones de vínculos cuya interacción con el grupo externo contribuye a su modificación progresiva por efecto de la acción recíproca.

¿Qué es el mundo interno y externo?

Aspectos de la realidad, que los hombres distinguen como mundo exterior e interior. Lo interior es el mundo espiritual, mientras que lo exterior es el mundo de la naturaleza y los procesos objetivos que transcurren en la sociedad.

¿Qué representa el super yo?

El ello es el componente innato de los individuos, las personas nacen con él. Consiste en los deseos, voluntades e instintos principalmente originados por el placer. A partir del ello se desarrollan las otras partes que componen la personalidad humana: yo y superyó.