Más popular

¿Cuáles son las sustancias controladas en Colombia?

¿Cuáles son las sustancias controladas en Colombia?

A la fecha, las sustancias químicas de control nacional corresponden a: (1) Ácido clorhídrico, (2) Ácido sulfúrico, (3) Amoníaco, (4) Anhídrido acético, (5) Carbonato de sodio, (6) Acetato de butilo, (7) Acetato de etilo, (8) Acetato de isopropilo, (9) Acetona, (10) Alcohol isopropílico, (11) Butanol, (12) Cloroformo.

¿Cuál es la ley que regula las sustancias controladas?

Que el artículo 1 del Decreto 1146 de 1990 determina las sustancias sujetas a control y faculta al Consejo Nacional de Estupefacientes para determinar, a través de resolución, las demás sustancias que puedan ser utilizadas para el procesamiento, fabricación o transformación de narcóticos o drogas que produzcan …

¿Qué es una sustancia quimica controlada?

SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN CON FRECUENCIA EN LA FABRICACIÓN ILÍCITA DE ESTUPEFACIENTES O SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS. Contiene las disposiciones generales que los Estados miembros deben adoptar para evitar la desviación de las sustancias químicas precursoras y esenciales.

¿Cuáles son las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?

Son sustancias catalogadas sujetas a fiscalización las que constan en el anexo de la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas, se clasifican en: a. Estupefacientes; b. Psicotrópicas; c.

¿Qué es la Plataforma Sicoq?

El Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ) es una herramienta tecnológica que le permite interactuar, de manera ágil y oportuna, a las empresas con las entidades competentes para el ejercicio del control de sustancias y productos químicos que pueden ser utilizados en la …

¿Cómo sacar el Sicoq?

  1. 1 – Registrar persona natural o jurídica en plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)
  2. 2 – Crear solicitud a través de la plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)

¿Quién da el certificado de carencia?

Es el documento expedido por la DNE, que como su nombre lo indica certifica la inexistencia de registros debidamente fundamentados por tráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimiento ilícito y conexos, contra la persona o empresa en favor de quien se expide y autoriza la compra, consumo, distribución.

¿Qué es el certificado de carencia?

El Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE) es el documento que certifica la inexistencia de informes provenientes de autoridades nacionales e internacionales por conductas relacionadas con delitos de tráfico de estupefacientes y conexos.

¿Qué es el Ccite?

El Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE) es un documento que certifica la inexistencia de registros debidamente fundamentados por comportamientos relacionados con delitos de tráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimiento ilícito y conexos contra la persona o empresa …

¿Cómo sacar el permiso de estupefacientes?

  1. Registrar persona natural o jurídica en plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)
  2. Crear solicitud a través de la plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)

¿Qué es el certificado de carencia de informes por tráfico de estupefacientes?

Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (en adelante CCITE): Es el documento que certifica la inexistencia de informes provenientes de las autoridades nacionales e internacionales por conductas relacionadas con delitos de tráfico de estupefacientes y conexos.

¿Cuál es el objetivo del Fondo Nacional de Estupefacientes?

El FNE (Fondo Nacional de Estupefacientes) tiene como objetivo la vigilancia y control sobre la importación, la exportación, la distribución y venta de drogas, medicamentos, materias primas o precursores de control especial, a que se refiere la Ley 30 de 1986 y las demás disposiciones que expida el Ministerio de la …

¿Qué es el Fondo Rotatorio de Estupefacientes?

FONDO ROTATORIO DE ESTUPEFACIENTES: Es la Oficina encargada dentro de la Secretaría, Instituto o Dirección de Salud a nivel departamental, que ejerce la vigilancia, seguimiento y control a las entidades públicas, privadas y personas naturales que procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, distribuyan, vendan, consuman …

¿Cuál es la información que debe tener una receta médica?

Asimismo, cabe recordar que deben llenarse con la siguiente información:

  • Fecha de emisión de la receta.
  • Firma autógrafa del médico.
  • Nombre y edad del paciente.
  • Denominación genérica y distintiva del medicamento.
  • Dosis.
  • Presentación comercial (indicar forma farmacéutica, contenido y concentración del medicamento).

¿Qué dice el decreto 2200 de 2005?

Decreto 2200/2005: por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Regula las actividades y/o procesos propios del servicio farmacéutico.

Más popular

Cuales son las sustancias controladas en Colombia?

¿Cuáles son las sustancias controladas en Colombia?

Las sustancias y productos químicos relacionados a continuación serán controlados, cualquiera sea su denominación y estado físico:

  • Aceite combustible para motor- A.C.P.M.
  • Acetato de butilo.
  • Acetato de etilo.
  • Acetato de isobutilo.
  • Acetato de isopropilo.
  • Acetato de n-propilo.
  • Acetona.
  • Ácido clorhídrico.

¿Cuál es la cantidad de droga permitida en Colombia?

Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hachís que no exceda de cinco (5) gramos; de cocaína o de cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos.

¿Qué es el Ccite?

Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (en adelante CCITE): Es el documento que certifica la inexistencia de informes provenientes de las autoridades nacionales e internacionales por conductas relacionadas con delitos de tráfico de estupefacientes y conexos.

¿Qué es el Control de estupefacientes?

El FNE (Fondo Nacional de Estupefacientes) tiene como objetivo la vigilancia y control sobre la importación, la exportación, la distribución y venta de drogas, medicamentos, materias primas o precursores de control especial, a que se refiere la Ley 30 de 1986 y las demás disposiciones que expida el Ministerio de la …

¿Cuáles son las sustancias quimicas controladas en Venezuela?

LISTA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS

CÓDIGO ARANCELARIO DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS RÉGIMEN LEGAL
2915.31.00.00 Acetato de Etilo. 4
2916.34.00.00 Ácido Fenilacético y sus sales 4
2922.43.00.00 Ácido Antranílico y sus sales 3,4
2924.23.00.00 Ácido N-acetilantranílico y sus sales. 4

¿Cómo sacar el permiso de estupefacientes?

¿ Qué necesito para hacer mi trámite?

  1. Registrar persona natural o jurídica en plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)
  2. Crear solicitud a través de la plataforma Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ)

¿Cuánto es la dosis personal en Colombia 2020?

La dosis mínima en Colombia son 20 gramos de marihuana, uno de cocaína y cinco de hachís.

¿Qué es la Plataforma Sicoq?

El Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos- SICOQ, es una herramienta tecnológica que permite interactuar de manera ágil y oportuna, a las empresas con las entidades competentes para el ejercicio del control de sustancias y productos químicos que pueden ser utilizados en la fabricación …

¿Cómo sacar el Sicoq?

¿Cómo se llama el control de drogas?

El test de estupefacientes tiene como fin evidenciar la presencia tanto de drogas ilegales (como la cocaína, la marihuana, el éxtasis y el lsd), como de drogas legales que afectan al sistema nervioso central (como las benzodiazepinas y los opiáceos, sustancias presentes en algunos medicamentos cuya venta requiere …