¿Cómo se pone una función en GeoGebra?
¿Cómo se pone una función en GeoGebra?
1. Al dar un clic sobre el área gráfica, se pasa a crear un nuevo texto en esa posición. 2. Al dar clic sobre un punto, se crea un texto cuya ubicación se vincula y asocia a dicho punto.
¿Cómo se utiliza el deslizador en Geogebra?
Cajas de Diálogo
- 1.) Abrir la Ventana de Geogebra.
- 2.) Seleccionar la Herramienta de Deslizador, dar un clic en cualquier lugar libre de la Vista Gráfica para abrir la Caja de Diálogo correspondiente.
¿Cómo colocar nombre en Geogebra?
haciendo clic con el botón secundario del ratón en el objeto para seleccionar la opción Renombra del Menú Contextual desplegado para anotar el nuevo nombre que se deseara. abriendo el Cuadro de Propiedades del objeto y anotando el nuevo nombre en la casilla de entrada Nombre de la pestaña Básico.
¿Qué es un deslizador en GeoGebra?
Pero, ¿qué es un deslizador? Es una representación gráfica de un parámetro: numérico o angular. En ella podemos elegir el nombre de nuestro deslizador, el tipo de parámetro que queremos, número o ángulo, el rango de variación de dicho parámetro y el incremento.
¿Cómo hacer que un objeto se mueva en GeoGebra?
Ejemplo:
- Fija A como la Esquina 1 y B como la Esquina 2 de la imagen. Arrastra A y B con la herramienta Elige y Mueve, para ver cómo se modifica el ancho de la imagen.
- Elimina al punto B como Esquina 2.
- Finalmente, establece los tres puntos de esquina para observar cómo al arrastrarlos, se distorsiona la imagen.
¿Qué es deslizador en fisica?
Deslizador Es el cuerpo físico que representa el movimiento de un objeto con un peso determinado al cual se le aplica una fuerza. Así mismo podemos decir que el deslizador al tener una pesa con mayor masa que otro con una pesa de menor masa, necesitara más fuerza para proporcionarle la misma aceleración.
¿Como la masa influye en el experimento?
Comentarios: Una forma de comprobar si la Tierra atrae con mayor fuerza a un cuerpo de mayor masa es colgar varios cuerpos (de masas diferentes) de un mismo muelle. Así se constata que en efecto, cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor es la fuerza de atracción de la Tierra sobre él.
¿Cuál es la fuerza que actúa sobre el deslizador durante su movimiento?
En el estudio del movimiento de un cuerpo existe una fuerza debido al contacto entre los cuerpos, dicha fuerza se conoce como fricción.
¿Cómo se hace un informe de laboratorio de fisica?
COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO
- MARCO TEORICO. Se hace referencia a los principios físicos relacionados directamente con el experimento y que soportan el trabajo realizado. Se describen las fórmulas empleadas, definiendo la simbología utilizada.
- PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO.
- Datos y Observaciones.
- Cálculos y Resultados.
¿Cuáles son los pasos para presentar un informe de laboratorio?
¿Qué pasos lleva la hipótesis? Se debe reunir información, hacer una comparación entre ella, explicarla y luego formular más hipótesis, si es necesario. Para comprobarla se experimenta. Con los resultados se confirma que la hipótesis es verdadera o falsa.
¿Cuáles son las partes de un informe de fisica?
Estructura del informe para todas las Físicas.
- Portada.
- Resumen.
- Introducción.
- Objetivos(3 )
- Marco teórico.
- Equipo y materiales.
- Procedimiento experimental.
- Tabla de datos.
¿Qué es un informe de laboratorio y sus partes?
Comencemos por definir un informe: “Un informe de laboratorio es una exposición en la que se especifica qué se hizo, para qué, cómo, con qué resultados y qué se aprendió de la experiencia” (UNRC, 2014).
¿Qué se puede hacer en un laboratorio de fisica?
El Laboratorio de Física tiene diversos elementos analógicos y digitales los cuales permiten comprobar los principios físicos, así como generar la busqueda del conocimiento a partir de la experimentación en áreas como Mecánica, Óptica, Electricidad y Magnetismo.
¿Cómo hacer conclusion de un informe de laboratorio?
Método 1 de 5: Esbozar tu conclusión
- Reafirmar: reafirma el experimento de laboratorio.
- Explicación: explica el propósito del laboratorio.
- Resultados: explica tus resultados.
- Incertidumbres: explica las incertidumbres y los errores.
¿Cómo hacer una buena conclusion de una práctica de laboratorio?
Una conclusión SÍ debe:
- repasar puntos principales;
- enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
- retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
- motivar a continuar pensando sobre el tema;
- invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.
¿Cómo escribir una conclusion de una práctica?
¿Cómo elaborar Conclusiones?
- Debe ser deacuerdo con el propósito (una conclusión por propósito) (vinotinto)
- Debe tener en cuenta lo que dice la teoría sobre el propósito o tema en cuestión. ( azul)
- Debe tomar los datos obtenidos en la práctica. ( naranja)
- Debe relacionar la práctica con otra sitaución de la vida cotidiana (verde)