Articulos populares

¿Qué sucedio en 1521 en la Gran Tenochtitlan?

¿Qué sucedio en 1521 en la Gran Tenochtitlan?

El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido conocida como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821.

¿Cómo era la ciudad de Tenochtitlan descripcion?

El trazo de la gran capital del Imperio Mexica poseía tres calzadas anchas que marcaban los accesos y las principales vías de la ciudad. Se trataba de una ciudad lacustre, que combinaba calles “mitad tierra y mitad de agua” donde se levantaban pirámides, templos y los barrios alrededor del centro de la ciudad.

¿Cómo estaba conformada la economía de la cultura azteca?

La base de la economía azteca era la agricultura y el comercio . Las principales cultivaciones fueron de maíz,frijo y ají . El sistema agrícola con más éxito fue el de las chinampas hechas con cañas , barro , limo,ramas , ya que hizo del lago esteríl una tierra de lo más fértil .

¿Cómo fue la economía de las culturas maya y azteca en Centro América?

Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la construcción de complejas obras de riego y la aplicación de técnicas agrícolas habían favorecido el crecimiento constante de la producción agrícola y de la población.

¿Cómo es el imperio de los aztecas?

Su población se organizaba en pequeños clanes nómadas y eran especialistas en la caza. El “Imperio Azteca” abarcó México y gran parte de América Central. Después de enfrentar varias persecuciones los Aztecas se establecieron en la laguna de Texococo donde fundaron en el año 1,325 la ciudad de Tenochtitlán.

¿Qué es la cultura azteca resumen?

Los aztecas o mexicas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México. Su desarrollo corresponde al período Posclásico tardío de acuerdo con la periodización tradicional de Mesoamérica.