¿Qué son las primeras rebeliones?
¿Qué son las primeras rebeliones?
A fines del siglo XVIII, el dominio colonial europeo en América entró en crisis. Descontento, rebelión y proclamación de la independencia fueron algunos de los cambios que sucedían en ese entonces, tanto en las colonias españolas como en la francesa.
¿Cuál fue el resultado de las rebeliones criollas?
En confluencia con la sublevación general de Túpac Amaru, la rebelión de la villa entera liderada por los Rodríguez dio como resultado la masacre y saqueo de un grupo de comerciantes españoles.
¿Que sucedio con las rebeliones indigenas y criollas?
Las principales causas de las rebeliones indígenas durante el siglo XVII fueron el abuso de los corregidores y el malestar ocasionado por las reformas borbónicas. El virreinato soportó más de cien revueltas de diferente importancia, sustentadas en el mesianismo popular que esperaba el retorno del Inca.
¿Que otras rebeliones se dieron en el Perú?
Antes de la revolución de Túpac Amaru II, las más importantes protestas y rebeliones en el Virreinato del Perú fueron las siguientes:
- Rebelión de Azángaro, Carabaya, Cotabambas y Castrovirreyna.
- Rebelión de Cama Condori y Orco Huaranca.
- Juan Santos Atahualpa.
¿Qué son las reformas borbónicas en el Perú?
Las Reformas Borbónicas pueden comprenderse como un sistema metropolitano del rey Carlos III para reorganizar las colonias americanas, y significó un proyecto integral que abarcó las esferas económicas, sociales, fiscales, urbanas, entre otras.
¿Que sucedió en 1730?
(Ver Terremoto de Valparaíso de 1730). 1 de septiembre: en la isla de Lanzarote (Islas Canarias) el volcán Timanfaya entra en erupción. 30 de septiembre: en Japón se registra un terremoto que deja un saldo de 137.000 muertos. 31 de diciembre: en Japón se registra un terremoto que deja un saldo de 122 muertos.
¿Qué pasó en el mundo en 1720?
1720: última pandemia de peste bubónica a gran escala, también llamada la gran peste de Marsella . Este virus infectó a 500 millones de personas y mató a más de 100 millones de personas en el mundo, esta pandemia fue la más mortal de la historia.
¿Qué pasó en el siglo XVII en Perú?
El siglo XVII fue el virreinato del Perú un periodo de consolidación económica que le permitió convertirse en el más importante de América. Mientras tanto, en el Perú la elite afianzó su condición durante este siglo y los criollos lograron ingresar al mundo administrativo a través de la compra de cargos.
¿Qué fue la peste de 1720?
La peste de Marsella de 1720 fue el último brote de epidemia de peste registrado en Francia. El Gran San Antonio, barco del levante mediterráneo que atracó en Marsella el 25 de mayo de 1720, fue el causante de la epidemia.
¿Cuándo fue la Peste Negra 1720?
Primer brote Personas que murieron de peste bubónica, en una fosa común de 1720-1721 d. C. en Martigues, Francia.
¿Quién descubrio la plaga de Marsella?
Alexandre Emile Jean Yersin, un médico suizo naturalizado en Francia, descubrió el bacilo responsable y le dio su nombre: Yersinia pestis.
¿Quién descubrio la peste de Marsella?
El pintor Michel Serres (1658-1733) dejó este lienzo como testimonio de la gran peste que asoló la región de Marsella entre 1720 y 1722. Muestra la inhumación de cadáveres en el cuartel de La Tourette por parte del caballero Roze, que con un comportamiento ejemplar logró mitigar en algo la propagación de la enfermedad.
¿Cuáles fueron los síntomas de la peste de Marsella?
Los signos y los síntomas aparecen a las pocas horas de la infección y pueden incluir:
- Tos, con sangre en la expectoración (esputo)
- Falta de aliento.
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza.
- Debilidad.
- Dolor en el pecho.
¿Qué es la peste bubónica y en qué año se propago y dónde?
La peste es una enfermedad infecciosa que ha trascendido a lo largo de la historia, siendo responsable de tres pandemias con altas tasas de mortalidad. La primera, conocida como la «peste de Justiniano» (nombre del emperador bizantino de la época), tuvo su posible origen en el año 532 d. C. en el norte de África.
¿Qué bacteria causo la peste negra?
También se la denomina sencillamente «la peste» y es una enfermedad infecciosa, potencialmente mortal, causada por la bacteria Yersinia pestis, que vive en animales, especialmente en roedores, y más específicamente en las pulgas que llevan estos en su pelaje.