¿Qué es la autoridad y la legitimidad?
¿Qué es la autoridad y la legitimidad?
Con la legitimidad, la autoridad no sólo encarna la justificación del dominio, sino que proyecta mecanismos de articulación de todos los actores, dentro de un ámbito de reconocimiento intersubjetivo y al margen del carácter impositivo que genera el poder; en sí misma, la figura de la autoridad conjunta el esfuerzo …
¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder?
Las relaciones sociales de poder son una multitud de interacciones, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas. Se piensa en el poder no como un objeto que alguien posee y otros desposeen o que esté localizado en los aparatos del Estado sino desde una perspectiva relacional con una trama más compleja.
¿Qué relaciones de poder juegan un papel en el conflicto?
Más recientemente, desde las Ciencias Sociales se considera que el poder juega un papel importante en los conflictos, y se define como “El poder puede conceptualizarse como una interacción mutua entre las características de una persona y las características de una situación, en la que la persona tiene acceso a recursos …
¿Qué formas de relación caracterizan los conflictos?
Así pues, el conflicto es una relación social por la que dos o más colectividades aspiran a satisfacer intereses o demandas incompatibles, utilizando sus desigualdades de poder para mantener actuaciones antagónicas o contrapuestas, recurriendo, en último extremo, a la violencia.
¿Qué es un conflicto de relación?
Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones negativas, a percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre las partes. También puede ser de tipo psicológico y comportan percepciones de desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.
¿Cómo se originan los conflictos en la pareja?
Los celos resultan ser un factor importante para la presencia de conflictos de pareja. Estos se refieren a una preocupación interna de la persona, debido a ideas o pensamientos sobre la relación que su pareja lleva con otras personas, y esto hace que surja cierta incomodidad y malestar con el otro.
¿Cómo trabajar los conflictos en el aula?
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
- Trabaja en la prevención.
- Fomenta y cuida la comunicación.
- Mantén el control del aula.
- Prepara a tus alumnos en la gestión de conflictos.
- Analiza la naturaleza, gravedad y persistencia del conflicto.
- Pon en práctica distintas dinámicas de resolución de conflictos.