Preguntas comunes

¿Dónde y cuándo se produce el mole?

¿Dónde y cuándo se produce el mole?

Producción de Mole en la Ciudad de México El origen de esta deliciosa comida se remonta a la época prehispánica cuando los aztecas preparaban para los señores el “mulli”, que significa mezcla, el cual consistía básicamente en una elaborada salsa de chocolate.

¿Cuál es la materia prima del Mole?

Los ingredientes más comunes que se utilizan para preparar el platillo son: chile ancho, chile mulato, chile pasilla, pasas, plátano macho, pan, semillas de ajonjolí, semillas de anís, clavos, canela, caldo de pollo o pavo, almendras, cebolla, ajo, chocolate, sal.

¿Cómo se consume el mole?

El mole poblano se prepara con varios ingredientes, chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo y en México se acostumbra acompañarlo de arroz.

¿Cómo elaborar una ficha informativa sobre un platillo típico?

¿Qué se debe reflejar en una ficha técnica?

  1. Nombre del plato o elaboración.
  2. Vida útil del producto: días de conservación una vez elaborado.
  3. Número de raciones: raciones totales según la receta.
  4. Presentación: plato o copa utilizado.
  5. Ingredientes.
  6. Elaboración.
  7. Acabado y montaje.

¿Qué es una ficha informativa para segundo grado de primaria?

Ficha informativa Las fichas informativas contienen datos importantes sobre un tema o subtema y son útiles porque nos ayudan a organizar la información. Se puede hacer uso de preguntas guía. En un nivel mayor puedes quitar las preguntas y realizar un texto con las respuestas.

¿Qué tipo de texto es la ficha informativa?

Las fichas informativas son aquellas que nos permiten registrar de manera ordenada información sobre un tema determinado. Ficha informativa textual: Sirven para transcribir, de manera exacta, el párrafo de un escrito.

¿Qué clase de animal es un perro?

Mammalia