Preguntas más frecuentes

¿Qué es tolerancia en los seres vivos?

¿Qué es tolerancia en los seres vivos?

En otras palabras, pueden tolerar (o sobrevivir dentro de) un cierto rango de un factor determinado, pero no pueden sobrevivir si hay demasiado o muy poco de ese factor. Considera la temperatura, por ejemplo.

¿Qué son las especies Estenoícas?

Especies estenoicas: aquellas que son muy exigentes respecto a los valores alcanzados por un determinado factor, o lo que es lo mismo, sus límites de tolerancia son estrechos. Sin embargo, si se desarrollan bajo unas condiciones óptimas, el número de individuos puede llegar a ser elevado.

¿Qué son las especies Eurioicas y Estenoicas?

Eurioicos: Especies con una gran amplitud de adaptación al medio, pueden vivir en casi cualquier ecosistema. Ejemplo: mosca, cucaracha, ser humano… Estenoicos: El medio debe poseer unas cualidades óptimas para que el individuo pueda vivir en él. Ejemplo: endemismos como el pinsapo, el urogallo cantábrico…

¿Cuál es la diferencia entre una especie Esteno y una especie EURI?

Cada especie tiene su margen de tolerancia, se habla de especies «esteno» con un estrecho margen de tolerancia, y especies «euri» con un amplio margen de tolerancia. Una especie esteno tiene una valencia ecológica baja y una especie euri la tiene alta.

¿Qué es una especie Estenohalina?

Estenohalino es el nombre que reciben aquellos organismos acuáticos (generalmente peces) que solo son capaces de vivir en un estrecho rango de concentración de sales. ​ Estenohalino deriva de las palabras: «steno», que significa estrecho, y «halino», que significa sal.

¿Qué son organismos Eurioicos?

Los organismos eurioicos son aquellos que resisten a las variaciones del ambiente mientras que un organismo estenoico es aquel que necesita condiciones muy estrictas para poder desarrollarse.

¿Qué es Eurihalino en biologia?

Los organismos eurihalinos son aquellos seres acuáticos que son capaces de vivir en aguas que poseen un amplio rango de concentración de sales (por ejemplo, en un río aguas arriba y cerca de la desembocadura) sin que se vea afectado su metabolismo.

¿Qué significa Estenohalino y Eurihalino?

La gran mayoría de los organismos de aguas dulces son estenohalinos y mueren en aguas marinas; de la misma manera, la mayoría de los organismos marinos son estenohalinos y no pueden subsistir en aguas dulces. Aquello organismos que toleran un rango amplio de salinidades se denominan eurihalinos.

¿Cómo afecta la salinidad en los peces?

Los peces, en función de la salinidad del medio en el que se encuentren, pueden adoptar dos estrategias osmorreguladoras para mantener la homeostasis en su medio interno: a) La regulación hipo-osmótica en los animales adaptados a un ambiente hiper-osmótico (ambientes marinos y salobres), la cual contrarresta la …

¿Cómo afecta la salinidad a la calidad del agua?

Un alto contenido en sales presentes en el agua supone un aporte de sales en al suelo que sustenta la planta afectando la productividad del cultivo, degradando la estructura de la tierra y generando problemas de contaminación en las aguas subterráneas.

¿Cómo afecta a los seres vivos la salinidad?

La salinidad es una condición ambiental que influye en la distribución, la abundancia y el desarrollo de los organismos. Los organismos son hipertónicos y tienden a bombear agua hacia el exterior. Cuando por mutación se pierden las vacuolas pulsátiles, la especie queda confinada a medios con presión osmótica fuerte.

¿Cómo afecta la salinidad al oxígeno disuelto en aguas naturales?

Salinidad: cuando la salinidad aumenta, el oxígeno disuelto disminuye. El contenido mineral: cuando los contenidos minerales aumentan, el oxígeno disuelto disminuye.

¿Qué pasa si hay mucho oxígeno disuelto en el agua?

Un alto nivel de oxígeno disuelto en una comunidad de suministro de agua es bueno porque esto hace que el gusto del agua sea mejor. Sin embargo, los niveles altos de oxígeno disuelto aumentan la velocidad de corrosión en las tuberías de agua.

¿Cómo se puede explicar la disolución del oxígeno en el agua?

El oxígeno gaseoso se disuelve en el agua por diversos procesos como la difusión entre la atmósfera y el agua, oxigenación por el flujo del agua sobre las rocas y otros detritos, la agitación del agua por las olas y el viento y la fotosíntesis de plantas acuáticas.