¿Dónde y cuándo surge la historia como disciplina?
¿Dónde y cuándo surge la historia como disciplina?
Hemos afirmado que la historia se inicio como disciplina científica en la Alemania de inicios del siglo XIX con la utilización del método crítico-filológico, el papel del historiador como pieza clave para comprender el sentido de la historia, y espacialmente con la universidad como institución matriz desde donde se …
¿Qué es la disciplina de la antropologia?
La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Algunos antropólogos estudian la evolución de nuestra especie, denominada científicamente Homo sapiens, a partir de especies más antiguas.
¿Cuáles son los temas principales que estudia la antropologia?
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado. Desde su consolidación, se interesó por conocer a las otras culturas y la interrelación entre el hombre y el medio ambiente.
¿Cómo se clasifica la antropologia cultural?
La Antropología Cultural se divide en sub secciones o sub disciplinas, como es la Antropología Social, cuyo interés se centra tan sólo en el comportamiento social y en la organización de los grupos sociales (estructura social), relacionándose estrechamente con la sociología y con la psicología social, si bien son …
¿Cuáles son los principales autores de la antropologia?
Antropología. Autores
- Durkheim, Emile – (1858-1917)
- Weber, Max – (1864-1920)
- Tylor, Edward B. – ( 1832-1917)
- Frazer, James – (1854-1941)
- Boas, Franz – (1858-1942)
- Malinowski, Bronislaw – (1884 -1942)
- Kroeber, Alfred – (1876 – 1960)
- Redfield, Robert – (1897 – 1958)
¿Cuáles son los principales exponentes de la antropología filosófica?
Sus principales representantes son Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen. También destacan cerca de esta corriente Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich Rothacker y Peter Sloterdijk.
¿Cuál es la importancia de la antropologia filosofica?
Proporciona una visión integral del hombre Por otro lado, la antropología filosófica aporta una reflexión sobre las preguntas claves que conciernen a la humanidad (qué hacemos en el mundo, hacia dónde vamos o qué sentido tiene todo lo que nos rodea).
¿Cuál es el principal objetivo de la antropología filosófica?
El objeto de estudio de la Antropología filosófica surge de la preocupación por conocer mas acerca de la existencia del ser humano y la necesidad de profundizar en si mismo. Busca identificar las características del ser humano y se basa en los aspectos: material, biológico, económico, cultural, social.
¿Por qué el hombre es el tema central de la antropologia filosofica?
La antropología filosófica toma al hombre como su tema central porque este ha sido el que ha generado formas de culturas, una sociedad y ha evolucionad tanto física como mentalmente.
¿Qué es la antropologia filosofica y en que nos ayuda?
La antropología filosófica analiza al hombre en su totalidad y unidad: esa es su característica específica, es decir, comprender el conjunto y la unidad de la esencia del hombre, analizándolo en su integridad y globalidad.
¿Qué es la cultura en la antropologia?
Lo que ellos denominan cultura incluye las pautas de comportamiento, los valores y las creencias de una sociedad. Sociedad y cultura sería términos correlativos. Por tanto, estos antropólogos, que no son pocos, no incluyen a la cultura material en el concepto de cultura.