¿Cómo son los bailes tradicionales?
¿Cómo son los bailes tradicionales?
La danza tradicional es una actividad artística y cultural especial, que ocurre cuando una o varias personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen cuando participan en los avatares ordinarios de la vida cotidiana.
¿Cuál es la importancia de los bailes tradicionales?
La importancia cultural es más que evidente; y es que desde la antigüedad, el baile ha servido en diversas sociedades y culturas para expresar emociones o estados de ánimo. Los bailes regionales hablan de cada una de las culturas del mundo. A través de ellos podemos así observar la riqueza de diversas tradiciones.
¿Cuáles son los movimientos de los chinelos?
Para ejecutar la danza de los Chinelos, los danzantes colocan las manos en el pecho y dan saltos al ritmo de una banda de música que acompaña su desfile por las calles.
¿Qué tipo de movimientos son destacables en la danza de los chinelos?
La danza de los Chinelos Las calles se llenan de color cuando los Chinelos colocan sus manos en el pecho y dan saltos al ritmo de la música de banda. Se cree que los brincos celebran la alegría de la cultura prehispánica tlahuica.
¿Por qué o para que se baila la danza de los chinelos?
Dicha danza era practicada por los mexicas para celebrar su llegada a la isla donde fundaron Tenochtitlán. Era principalmente un baile con los pies pues, de acuerdo con el mito, llevaban las manos cargadas con maíz y pertenencias en su viaje hacia el lago de Texcoco, por lo que no podían moverlas.
¿Qué objetos usan los chinelos?
El sombrero De terciopelo negro, con forma de cono trunco, los sombreros de chinelo que en Tepoztlán se utilizan llevan figuras de flores y dioses aztecas. Los adornos se bordan con chaquiras, lentejuelas, flecos e hiladillos de perlas de plástico que cuelgan en derredor.
¿Qué son los chilenos de Morelos?
Chinelos, Chilenas, Chilenos. Se Danza principalmente en el estado de Morelos. Se piensa que la plabra chinelo se relaciona con el náhuatl tzinelogua que significa movimiento de cadera. Las primeras danzas relacionadas a este grupo se dan en Morelos en Tlayacapan como un baile carnavalesco.
¿Cómo es el vestuario de la danza de los chinelos?
Consta de un vestido largo de color blanco con unas franjas azules de terciopelo que bordean tanto la falda como las mangas y el cuello, complementando el atuendo con una máscara de mejillas rosadas y una larga y picuda barba; lo corona al disfraz un sombrero alto a manera de como invertido con todo y plumas.