¿Qué dice Aristóteles sobre la virtud?
¿Qué dice Aristóteles sobre la virtud?
Aristóteles define la virtud como la excelencia (areté), interpretada ésta, siguiendo los principios de su Física y Metafísica, no como una pasión, sino como una acción. De esta forma la virtud es la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser; el acto más conforme con su esencia.
¿Cómo se puede alcanzar la virtud según Aristóteles?
Aristóteles muestra en “Ética a Nicómaco”, que la virtud humana no puede ser ni una facultad ni una pasión sino un hábito. Que sea un hábito quiere decir que aparece no por naturaleza sino como consecuencia del aprendizaje, y más exactamente de la práctica o repetición.
¿Qué virtud considera Aristoteles la más excelente?
Aristóteles consideraba que la virtud intelectual principal es la prudencia o phrónesis porque ayuda al ejercicio de otras virtudes morales como la templanza, el coraje, la justicia, la magnanimidad, etc.) y ayuda a acceder a una existencia feliz.
¿Qué es la felicidad para Aristóteles y como la relaciona con la virtud?
Aristóteles cree que el bien supremo del hombre es la felicidad. Ésta es la máxima virtud. Pero a diferencia de su maestro Platón, para quien el Bien es único, la felicidad (o el bien en Aristóteles) consiste en el ejercicio perfecto de cada actividad propia del hombre.
¿Qué es la felicidad para Aristóteles?
Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud. El hombre feliz vive bien y obra bien El obrar sigue al ser para la consecución de su finalidad. La virtud humana no es la del cuerpo, sino la del alma, así la felicidad será una actividad del alma.
¿Cuál es el papel de las virtudes en la búsqueda de la felicidad?
La virtud como medio y condición para alcanzar la felicidad La virtud es un hábito adquirido, es decir, no brota espontáneamente de la naturaleza humana, sino que es preciso adquirirla por la repetición de actos, mediante esfuerzo y tenacidad en la práctica del obrar bien.
¿Qué es la felicidad como placer?
La felicidad momentánea está asociada al placer, a sentirse bien en el instante y tiene un efecto efervescente, fugaz o de corta duración. Casi siempre es generada por un estímulo externo y más bien tiene como fin evitar el dolor o el sufrimiento.
¿Qué relación establece la filósofa entre felicidad y ética?
El tema de la Ética El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es la felicidad humana, más no una felicidad ideal y utópica, sino aquella que es asequible, practicable para el hombre. Como todo ser vivo, el hombre no se conforma con vivir simplemente. Pretende vivir bien.
¿Cuál es la relacion entre ética y vivir bien?
Los valores éticos permiten regular la conducta para lograr un bien colectivo y la convivencia pacífica en una sociedad. La ética es el arte de vivir bien. De comprender lo que es bueno y lo que es malo. Lo que nos conviene y lo que no como seres humanos.
¿Qué relación tiene la ética con la virtud?
La ética de la virtud es una filosofía que desarrolló Aristóteles y otros grandes filósofos griegos. Tiene que ver con la búsqueda de vivir una vida moral. Esta perspectiva privilegia el carácter moral de las personas, y dicta que adquirimos la virtud a través de la práctica.