¿Cómo se determina la zona federal de un cauce?
¿Cómo se determina la zona federal de un cauce?
Ribera o Zona Federal son las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
¿Cómo saber si una zona es federal?
La Zona Federal Marítimo Terrestre es la franja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a la playa.
¿Qué pasa si invades zona federal?
Las invasiones de cauce y zona federal en las áreas urbanas o rurales de las poblaciones son un problema que incrementa el riesgo de pérdida de vidas y pertenencias de los habitantes asentados en dichos terrenos y los ubicados aguas arriba.
¿Cuál es la zona federal?
Introducción: Zona Federal Es la constituida por la franja de 10 metros contigua al cauce de las corrientes, o al vaso de los depósitos de propiedad nacional.
¿Cuántos metros es zona federal en la playa?
Tratándose de costas que carezcan de playas y presenten formaciones rocosas o acantilados, la Secretaría determinará la zona federal marítimo terrestre dentro de una faja de 20 metros contigua al litoral marino, únicamente cuando la inclinación en dicha faja sea de 30 grados o menor en forma continua.
¿Cómo se delimita la zona federal marítimo terrestre?
– La zona federal marítimo terrestre se deslindará y delimitará considerando la cota de pleamar máxima observada durante treinta días consecutivos en una época del año en que no se presenten huracanes, ciclones o vientos de gran intensidad y sea técnicamente propicia para realizar los trabajos de delimitación.
¿Cuál es la zona federal marítimo terrestre?
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE: Es la franja de 20 metros transitable y contigua al mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima.
¿Cuál es la zona marítimo terrestre?
Amb. Espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial y el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos, o cuando lo supere, el de la línea de pleamar máxima viva equinoccial.
¿Cuál es el objetivo de la Zofemat?
Conforme al criterio de desarrollo sustentable que actualmente rige a la administración de la Zofemat, se busca no sólo la protección, conservación y restauración del ambiente y sus recursos, sino también fomentar las actividades productivas considerando criterios de aprovechamiento sustentable que mantengan la …
¿Qué es la Zofemat?
Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT)
¿Cómo se determina la Zofemat?
La ZOFEMAT se determina únicamente en áreas que en un plano horizontal presenten un ángulo de inclinación de 30 grados o menos.
¿Cuál es el significado de Profepa?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene como objetivos principales: elevar el nivel de cumplimiento de la normatividad ambiental con el fin de contribuir al desarrollo sustentable; salvaguardar los intereses de …
¿Cuál es la visión y la misión de Profepa?
Su misión es procurar la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la legislación a través de la atención a la denuncia popular y mediante acciones de inspección, verificación, vigilancia y uso de instrumentos voluntarios.
¿Cómo se creó la Profepa?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciudades, sino también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como explosivos en el subsuelo.
¿Qué puedo denunciar en Profepa?
PREGUENTAS FRECUENTES ¿Quién puede denunciar ante la PROFEPA? Toda persona, grupos sociales, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y autoridades. ¿Qué puede denunciar? Todo hecho, acto u omisión que produzca y/o pueda producir desequilibrio ecológico daños al ambiente.
¿Qué son los centros de atencion y proteccion al ambiente?
Información, orientación y asesoría técnica para la atención y respuesta a emergencias ambientales, asociadas con el manejo de substancias químicas e información técnica relacionada con: Estrategias de control de fugas, derrames, incendios y explosiones de substancias químicas. Equipo de protección personal.