Blog

¿Qué vacuna se utiliza para la fiebre aftosa?

¿Qué vacuna se utiliza para la fiebre aftosa?

VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA: El Programa Nacional de Fiebre Aftosa tiene establecido que la vacunación se realice en forma obligatoria, cíclica y masiva en todos los animales de las especies bovina y bubalina, independientemente de su edad.

¿Cómo se llama la vacuna utilizada en Colombia para la fiebre aftosa?

utilizadas sn la Fiebre Aftosa La Vacuna «Frenkel» utiliza virus de cultivo multiplicado sobre epitelio de lenguas de bovinos sacrificados.

¿Qué es la fiebre aftosa en Colombia?

La fiebre aftosa es una enfermedad de notificación obligatoria a las autoridades sanitarias y está catalogada como una enfermedad que restringe la posibilidad del comercio internacional de animales, genética, carne y leche.

¿Cuál es la fiebre aftosa?

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica altamente contagiosa de los animales biungulados cuyas repercusiones económicas son considerables; afecta a los bovinos y suidos así como a ovinos y caprinos.

¿Qué produce la fiebre aftosa en el ser humano?

La enfermedad no tiene efectos en los humanos, por lo que el ICA señala que no es peligroso consumir estos productos. ¿Qué otros animales pueden tener aftosa además de los bovinos? La enfermedad afecta a búfalos, porcinos, ovinos y caprinos.

¿Qué es lo que produce la fiebre aftosa?

La enfermedad se trasmite por contacto con animales infectados y con objetos contaminados. Las vías de infección mas importantes para el mantenimiento del proceso infeccioso son el aire expirado y la leche. El bovino es la especie mas importante en la diseminación y mantenimiento de la enfermedad.

¿Qué es la fiebre aftosa en vacas?

La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa, de curso rápido que afecta a los animales de pezuña partida o hendida ; se caracteriza por fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad bucal, hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas.

¿Cómo se cura la fiebre aftosa en bovinos?

El virus se elimina a través de la saliva, las lágrimas, la orina, los excrementos, el semen y las secreciones nasales. Hoy en día no se recomienda tratamiento alguno para esta enfermedad, por lo que se pasa a sacrificar a los animales contagiados, para evitar que la fiebre aftosa se propague.

¿Cómo se controla la fiebre aftosa en bovinos?

Prevención y control La protección de los países, áreas o zonas libres de fiebre aftosa podrá mejorarse mediante la vigilancia y controles estrictos de las importaciones y los desplazamientos de animales en las fronteras.

¿Cómo proteger mi finca de la fiebre aftosa?

¿Cómo proteger mi finca? Innoculando todos los bovinos y bufalinos desde el primer día de nacidos durante los ciclos oficiales de vacunación; comprando animales sanos vacunados y aplicando las buenas prácticas ganaderas.

¿Qué países tienen fiebre aftosa?

(3) Incluyendo Guam, las Islas Marianas del Norte, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Puerto Rico y Samoa Americana….Libres de fiebre aftosa sin vacunación.

Albania Estonia México
Checa (Rep.) Indonesia Reino Unido (7)
Chile Irlanda República Dominicana
Chipre Islandia Rumanía

¿Qué es estatus sanitario según la OIE?

El Estatus Sanitario designa la condición actual de un país, zona o compartimento, respecto de una determinada enfermedad, que da cuenta de la eficiencia del sistema sanitario nacional y de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, así como de la responsabilidad del sector productivo en el cumplimiento de los …

¿Cómo afecta la fiebre aftosa en los animales?

La fiebre aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa, de curso agudo que afecta a los animales biungulados domésticos y salvajes. Se caracteriza clínicamente por fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad bucal, el hocico, los espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas.

¿Como afectó a México la fiebre aftosa?

De 1946 a 1947 México vivió una epizootia de Fiebre Aftosa, enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los animales de pezuña hendida como: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos entre otros, tanto domésticos como salvajes.

¿Cuándo aparecio la fiebre aftosa?

La fiebre aftosa ingresó a Colombia en 1950 cuando animales infectados ingresaron al departamento de Arauca procedentes de Venezuela. A partir de este año, los serotipos A, O y C del virus -los mismos observados en Sudamérica- han estado presentes.

¿Qué es el rifle sanitario?

En presencia de un brote en el área libre, debe aplicarse el rifle sanitario o «stamping out». La citada acción significa la destrucción por muerte y enterramiento bajo normas de seguridad, de todo animal infectado, o contacto del mismo.

¿Cómo se controla la fiebre aftosa en Colombia?

Erradicar la Fiebre Aftosa del territorio colombiano a través de la estrategia de zonificación para lograr la certificación de todo el país como libre con vacunación en el año 2009, en cumplimiento de las metas establecidas para el país en el Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA).

¿Cómo llegó la fiebre aftosa a Colombia?

¿Cómo inyectar ivermectina a una vaca?

Bovino: La ivermectina debe administrarse a la dosis de 200 µg/kg de peso vivo (equivalente a 1 ml/50 kg peso vivo). Inyectar por vía subcutánea delante o detrás de la escápula usando una técnica aséptica. Se recomienda usar una aguja de calibre 16 y de 15 a 20 mm de largo.