¿Qué tipos de anastomosis hay?
¿Qué tipos de anastomosis hay?
Se clasifican en anastomosis por inosculación (las más frecuentes, caso de las arterias digitales), por conducto de unión (polígono de Willis) y por convergencia (arteria basilar).
¿Cómo se llama la unión de una arteria y una vena?
La unión de dos o más vasos se denomina anastomosis. Existen distintos tipos de anastomosis: Anastomosis arterial. Es la unión de dos ramas arteriales que irrigan una misma región.
¿Qué sutura se utiliza para intestino?
Las suturas de aposición son las de elección en la sutura intestinal. Si no se tiene experiencia en cirugía intestinal, es preferible realizar suturas invaginantes (técnica de Lembert). Punto simple • Se deben abarcar todas las capas intestinales. Se deben atravesar a 2-3 mm del borde de la incisión.
¿Cuáles son los tres principios fundamentales para realizar una anastomosis gastrointestinal?
Los principios fundamentales de la anastomosis incluyen márgenes proximal y distal bien vascularizados, libres de enfermedad activa y de tensión. La anastomosis también debe ser hemostática, circunferencialmente hermética y tener los bordes invertidos.
¿Qué es el Sindrome adherencial severo?
El síndrome adherencial son un conjunto de síntomas que se producen porque se forman adherencias intraabdominales, normalmente intraperitoneales. Son bandas de fibras de tejido cicatrizal que pueden formarse en la superficie de distintos tejidos, entre ellos y el peritoneo o pueden ser también mixtas.
¿Cómo se cura el sindrome de Asherman?
Tratamiento del síndrome de Asherman El tratamiento de este síndrome consiste en liberar o cortar las adherencias que produce, mediante una histeroscopia. Este procedimiento puede ser con o sin anestesia, dependiendo de la severidad de las sinequias.
¿Qué produce el sindrome de Asherman?
El síndrome de Asherman se produce cuando se desencadena el proceso normal de cicatrización en el útero. La causa más común que origina este proceso de curación son las heridas producidas a consecuencia de un raspado uterino o un legrado tras un aborto espontáneo o un aborto voluntario.