Pautas

¿Quién elige el Auditor General de la Republica?

¿Quién elige el Auditor General de la Republica?

La vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República y de todas las contralorías territoriales se ejercerá por el Auditor General de la República, elegido por el Consejo de Estado de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia, siguiendo los principios de transparencia, publicidad.

¿Quién es el Auditor General de la Republica de Colombia 2020?

Alma Carmenza Erazo Montenegro, Auditora General de la República.

¿Qué es auditor en Colombia?

En Colombia la auditoría externa financiera, de acuerdo a la ley 43 de 1990 está solamente reservada a los profesionales de la Contaduría Pública, esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta acerca de los resultados de auditoría.

¿Cuáles son las funciones del Auditor General de la Republica?

Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de los organismos de control señalados en el artículo segundo, conforme a los procedimientos, sistemas y principios establecidos en la Constitución, para lo cual el Auditor General fijará las políticas, prescribirá los métodos y la forma de rendir cuentas y determinará los …

¿Qué hace la auditoría en Colombia?

Su misión es coadyuvar a la transformación, depuración y modernización de los órganos instituidos para el control de la gestión fiscal, mediante la promoción de los principios, finalidades y cometidos de la función administrativa consagrados en la Constitución Política, el fomento de la cultura del autocontrol y el …

¿Quién controla a los auditores?

Es cierto que las corporaciones realicen una supervisión de los trabajos de auditoria realizados por los auditores de cuentas en España, si bien como tal, el único órgano responsable y con capacidad sancionadora el instituto de auditoria de cuentas (ICAC).

¿Cómo se define una auditoría interna?

Según el IIA, la auditoría interna se define como «una actividad de aseguramiento y consultoría objetiva e independiente diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, ayudando a la organización a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado con el fin de evaluar y …

¿Qué es una auditoría interna?

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

¿Quién debe realizar las auditorías internas de calidad?

Se suele llevar a cabo por personas de la propia empresa o ajenas a la entidad de la que está siendo objeto del examen, denominados auditores. En el caso de la auditoría interna de calidad, es la que se lleva a cabo por las organizaciones para controlar la perfecta implementación de la norma ISO 9001 en la empresa.

¿Qué son las auditorías internas de calidad?

AUDITORIAS INTERNAS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Las auditorías internas son un requisito de norma (ISO 9001:2015) que busca garantizar que el Sistema de Gestión de la Calidad se ha implementado y se mantiene de manera adecuada, conveniente y eficaz.

¿Cuál es el trabajo de un auditor interno?

La función de auditoría interna vigila el cumplimiento de los controles internos diseñados por la gerencia, y agrega valor a la organización dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y para mejorar la eficacia de los procesos.

¿Qué es lo que hace un auditor de calidad?

En este modelo, el auditor es la persona que tiene el conocimiento, las habilidades y la capacidad para realizar la auditoría de calidad. Por tanto, para auditar un sistema de gestión de la calidad, o un proceso de calidad específico, lo primero es conocer la norma ISO 9001:2015.

¿Qué es lo que tiene que saber un auditor?

Cualidades del auditor

  • Se imparcial, sincero y honesto.
  • Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.
  • Mantener la mente abierta para considerar las ideas y los punto de vista alternativos.
  • Ser diplomático y saber tratar con las personas.
  • Ser firme.
  • Tener la alta capacidad de observación.

¿Qué se necesita para ser un buen auditor?

Sea analítico, creativo, buen observador y sensato al momento de generar juicios. Actúe con espíritu de instructor y docente como una manera de propiciar el mejoramiento y el logro de la calidad del organismo auditado y su entorno. Ejercite sus habilidades y capacidades, para realizar su labor asesora y auditora.

¿Qué se necesita para ser un auditor interno?

Pero son 3 los factores imprescindibles a los que debe atender el profesional que aspira a convertirse en un auditor líder especializado en la norma ISO 9001:

  1. Experiencia.
  2. Habilidades de auditoría.
  3. Formación y certificación.

¿Cómo debe hablar un auditor?

3º NO HABLAR MÁS DE LA CUENTA: Al auditor se le debe contestar sobre lo que pregunta y cuanto menos divaguemos mejor. Cuanto más hablemos en la auditoría más fácil es que metamos la pata. Esto es especialmente en las comidas, como se comenta en el próximo punto.

¿Cómo se redactan los hallazgos de auditoría?

Los 3 elementos clave en la redacción de hallazgos de auditorías ISO 9001

  1. identificar áreas de oportunidad y comunicarlas a los dueños de los proceso y demás involucrados para que estas se corrijan o mejoren.
  2. Hallazgos de auditoría.
  3. La declaración del hallazgo.
  4. La descripción del requerimiento evaluado.

¿Cómo redactar un informe de auditoría?

¿Cómo elaborar un informe de auditoría interna?

  1. Prepare una tapa. ¿Usted ya oyó el refrán que dice que la primera impresión es la que vale?
  2. Elabore una introducción.
  3. Elabore un resumen ejecutivo.
  4. Presente la Terminología utilizada.
  5. Presente el Plan de Auditoría.
  6. Describa los hechos constatados.
  7. Presente las recomendaciones.

¿Cómo se hace un informe de auditoría administrativa?

El Contenido del Informe define que la estructura del informe de auditoría de gestión es la siguiente:

  1. Síntesis gerencial.
  2. Introducción.
  3. Conclusiones.
  4. Observaciones y recomendaciones.