Articulos populares

¿Cuáles son las variables de la epidemiologia descriptiva?

¿Cuáles son las variables de la epidemiologia descriptiva?

La descripción del problema incluye las diferentes características de un evento epidemiológico: la identificación de una enfermedad, la frecuencia de su distribución en grupos de población específicos, los aspectos del/los factores de riesgo, la determinación de los efectos y la población en riesgo.

¿Cuál es la variable del tiempo?

El tiempo es una variable continua, cuyas unidades de medida están basadas en ciclos naturales: el año, el día (con los períodos de rotación y traslación), el mes y la semana (con los ciclos lunares).

¿Qué estudia la variable epidemiologica persona?

11. TIEMPO, LUGAR Y PERSONA Las variables epidemiológicas se estudian para:  Predecir o elaborar hipótesis respecto al agente, fuente y modo de transmisión.  Determinar una asociación causal entre enfermedad y una característica de la persona enferma o un factor del medio ambiente.

¿Cuáles son las variables según su naturaleza?

La primera forma de clasificar las variables es por su naturaleza. Cuando se clasifica por la naturaleza se escoge entre dos sabores: Variables Discretas o Variables Continuas. Discretas: Son variables que solo pueden tomar valores enteros.

¿Qué información nos dan las variables tiempo lugar y persona en epidemiología?

En epidemiología se estudian y describen las enfermedades que se presentan en una determinada población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona: el tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos en los …

¿Qué significa ser una persona variable?

Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

¿Qué significa tiempo en Epidemiologia?

La unidad de medida empleada se conoce como tiempo-persona de seguimiento. Por ejemplo, la observación de 100 individuos libres del evento durante un año corresponde a 100 años-persona de seguimiento; de manera similar, 10 sujetos observados durante diez años corresponden a 100 años-persona.