Blog

¿Qué es la termoterapia superficial y profunda?

¿Qué es la termoterapia superficial y profunda?

Las diversas modalidades de calor terapéutico que se utilizan en la práctica médica pueden clasificarse en dos tipos: superficial, cuando calientan tejidos situados superficialmente y profunda, cuando calientan estructuras situadas más profundamente.

¿Qué es termoterapia indicaciones y contraindicaciones?

Termoterapia: efectos e indicaciones

  • La Termoterapia es la aplicación de calor sobre el organismo con fines terapéuticos.
  • La Termoterapia se puede clasificar como superficial, cuando la penetración del calor es baja, o profunda, cuando se llegan a producir efectos biológicos como consecuencia del aumento de temperatura de los tejidos profundos.

¿Cuáles son los beneficios de la termoterapia?

Beneficios de la termoterapia

  • Vasodilatación. El calor favorece el flujo de sangre en la zona tratada.
  • Disminución de la presión arterial. El tratamiento de termoterapia tiene un efecto para el corazón, ya que reduce la presión sanguínea en el organismo.
  • Efecto sedante y relajante.

¿Qué es diatermia y para qué sirve?

Diatermia es una técnica mediante la cual se aplica una corriente alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico, también biológico a nivel celular. Esta técnica acelera el metabolismo de las células, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.

¿Cuándo utilizar crioterapia y termoterapia?

La termoterapia y crioterapia se utiliza con excelentes resultados en procesos reumáticos y traumatológicos consiguiendo principalmente un alivio del dolor y una mejora en contracturas, esguinces y dolores musculares.

¿Qué es mejor crioterapia o termoterapia?

Se ha demostrado que es más efectivo el uso de crioterapia frente al uso de termoterapia después de lesiones de tobillo (muy común su practica en el esguince de tobillo, las 36 horas después de una lesión muscular, tras la artroscopia de rodilla se ha visto que la combinación de hielo y ejercicio durante la semana …

¿Qué efecto tiene la crioterapia sobre el tejido colágeno?

El calor aumenta la elasticidad y plasticidad, de forma que, tras su aplicación, las fibras de colágeno se hacen más extensibles y más capaces para los ejercicios de rehabilitación. El calor también reduce la rigidez articular y mejora el espasmo muscular, con lo que se reduce el riesgo de lesión.

¿Cuando no usar la termoterapia?

CONTRAINDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA Personas que se encuentren en un proceso febril o durante un proceso inflamatorio de carácter agudo. Pacientes que lleven un marcapasos o algún dispositivo intrauterino con contenido metálico. Personas con implantes metálicos en las zonas a tratar.

¿Cuáles son los beneficios del calor y del frío dentro de la fisioterapia?

En la reducción y prevención del dolor a las 24, 48 y 72 horas tras el ejercicios (agujetas) el frío tiene bajos efectos en la disminución del dolor, en cambio la aplicación de calor sí que ha demostrado más eficacia.

¿Cómo se le llama a la aplicación de terapia de calor y frío y cuáles son sus beneficios?

Se habla de Termoterapia cuando la aplicación es de calor y Crioterapia cuando lo que se aplica es frío.

¿Qué cuidados debemos tener en pacientes a los que debemos aplicar frío o calor?

Los pasos a seguir para su uso son: • Colocar una lámpara pequeña de 45 a 75 cm de distancia de la superficie cutánea. Aplicar el calor durante 15 a 20 min por 2 o 3 veces al día. Revisar la zona cada 5 min para evitar quemaduras. Al terminar el tratamiento, la piel del paciente suele estar húmeda, tibia y sonrosada.

¿Qué es mejor para los golpes frío o calor?

Para tratar esguinces, torceduras, sobrecargas, fracturas, golpes, luxaciones o tendinitis opta por el frío. Es la primera medida en todas las lesiones porque disminuye la inflamación, calma el dolor, reduce la contractura muscular y favorece la recuperación.

¿Cuándo aplicar frío o calor?

El frío reduce el flujo de la sangre y el calor dilata los vasos sanguíneos. El calor, por su parte, es más recomendado para los dolores crónicos ya que al generar un efecto opuesto, de mayor flujo de sangre, permite que haya una curación más rápida.

¿Qué es mejor para un golpe frío o calor?

El frío se utiliza como tratamiento inicial en gran parte de las afecciones musculoesqueléticas. Si hay una inflamación o lesión aguda producto de un golpe o distención muscular o articular se debe recurrir a compresas frías. Estas deben aplicarse durante las primeras 48 horas después de producida la lesión.

¿Cuándo aplicar calor en rotura fibrilar?

Aplicación de calor Una vez superada la fase aguda de la inflamación (2-4 días de recuperación) se aplicará calor local para mejorar el proceso de remodelación ya que un aumento de temperatura en la zona aumentará la actividad circulatoria.

¿Cómo se cura rotura de fibras?

El tratamiento de la rotura fibrilar suele implicar reposo activo durante los dos o tres primeros días para evitar que se agrave la lesión, manteniendo la extremidad lesionada en una posición elevada.