Blog

¿Qué tan peligroso es el cloro?

¿Qué tan peligroso es el cloro?

El cloro reacciona con el agua dentro y fuera del cuerpo para formar ácido clorhídrico y ácido hipocloroso. Ambos son extremadamente tóxicos.

¿Qué daños provoca el cloro en el medio ambiente?

La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales. Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. El cloro provoca daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente dañino para organismos que viven en el agua y el suelo.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicacion por cloro?

Intoxicaciones por cloro: síntomas, efectos en el cuerpo y qué no debemos hacer

  • Pupilas muy grandes o muy pequeñas.
  • Latidos cardíacos rápidos o muy lentos.
  • Respiración rápida o muy lenta.
  • Boca muy seca o babeo.
  • Dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea.
  • Somnolencia o hiperactividad.
  • Confusión.

¿Qué hacer en caso de ingesta de lejia?

Cuando la ingestión ha sido de lejía o amoníaco lo mejor es hacer beber al niño agua con zumo de limón o con unas gotas de vinagre. Para el resto de los posibles tóxicos el antídoto de elección es la leche con clara de huevo.

¿Qué tan peligrosa es la lejia?

Es recomendable ponerse guantes. «La lejía es un potente desinfectante, pero no conviene abusar de ella: el cloro de la lejía reacciona con la materia orgánica y forma compuestos organoclorados, que son perjudiciales para el medio ambiente. Además, es un producto corrosivo.», alertan en la página web de la OCU.

¿Qué contiene la lejia para desinfectar?

Lo que conocemos como lejía es el resultado de diluir en agua un compuesto químico llamado Hipoclorito de Sodio (NaCIO). Es de color claro entre verde y amarillo con un color característico (no debemos confundirlo con cloro ya que tiene otro tratamiento químico).

¿Qué tipo de mezcla es la lejia?

Recuerda que la lejía no es una sustancia pura, sino una mezcla homogénea o disolución, siendo su principio activo el hipoclorito de sodio (NaClO) Por eso, cuando mezclamos la lejía con el agua los que nos interesa es la reacción de su principio activo con el agua.

¿Qué es y para qué sirve la lejia?

La lejía (también conocida como lavandina y mal llamada cloro) es el nombre dado a diferentes sustancias que, en disolución acuosa, son un fuerte oxidante y que suelen utilizarse como desinfectante (eficaz contra hongos y bacterias),​ como decolorantes y en general como solventes de materias orgánicas.

¿Cuál es la utilidad de la lejia?

La lejía puede utilizarse como limpiador general, no solo para limpiar, sino para desinfectar a fondo. Es ideal para limpiar aquellas superficies con las que estamos en constante contacto como pomos, grifería, timbres, etc.