¿Cuáles fueron las causas de la hiperinflacion en el Perú?
¿Cuáles fueron las causas de la hiperinflacion en el Perú?
Causas
- Disminución de los precios de las materias primas y acumulación de deuda externa.
- Pérdida de acreedores internacionales.
- Hiperinflación.
- Desempleo.
- Macroeconómicos.
- Disturbios civiles y movimientos subversivos.
- Inmigración.
- Impacto político.
¿Cómo afecta la inflacion en la comunidad?
Los principales efectos de este fenómeno podemos sintetizarlos en los siguientes: La población reduce el consumo de bienes y servicios o desmejora la calidad , por cuanto con los mismos salarios y los precios más altos la gente compra menos. Los productores igualmente reducen la producción debido a la falta de demanda.
¿Cuándo se dio el paquetazo?
El 8 de agosto de 1990, el ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, anunció una serie de medidas económicas, más conocida como «paquetazo», para acabar con la hiperinflación que había dejado el gobierno de Alan García y venía ahorcando al país.
¿Qué ocasiona el Fujishock?
El severo ajuste económico, que implantó desde ayer en Perú el presidente, Alberto Fujimori, en un intento por frenar la inflación, fue causa de disturbios y saqueos en los que perdieron la vida tres personas y diez quedaron heridas.
¿Quién anuncio el Fujishock?
Juan Carlos Hurtado Miller (Lima, 16 de noviembre de 1940) es un ingeniero y político peruano. Fue el primer Presidente del Consejos de Ministros y Ministro de Economía durante el primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1991), donde fue el encargado de anunciar el «Fujishock».
¿Qué partidos apoyaron a cambio 90 en la segunda vuelta electoral?
El lema de Cambio 90 fue «Honradez, Tecnología, Trabajo». Las principales bases de apoyo del partido fueron la Asociación Peruana de Empresas Medias y Pequeñas (APEMIPE) junto al sector informal de trabajadores que se asociaron a APEMIPE, y varios grupos de creyentes evangélicos.
¿Quién fue Montesinos?
Vladimiro Ilich Lenin Montesinos Torres (Arequipa, 20 de mayo de 1945) es un exmilitar, abogado y político peruano. Fue asesor presidencial del expresidente Alberto Fujimori entre 1990 y 2000.
¿Qué es el shock en la economía?
En economía, la terapia de choque se refiere a la liberación repentina de los precios y controles de divisas, la retirada de los subsidios estatales, y la apertura comercial inmediata dentro de un país, por lo general también incluida la privatización a gran escala de los activos anteriormente de propiedad pública.
¿Cómo es el shock?
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto.
¿Qué es el shock de precios?
Shock de oferta es cualquier influencia sobre la oferta agregada, generada por ciertas variables, como lo son: un desastre natural, un incremento en los precios de los insumos, la productividad o determinados avances tecnológicos.
¿Qué es un shock de demanda?
Se llama shock de demanda a cualquier acontecimiento que desplace la curva de demanda agregada: un cambio de las expectativas o de la riqueza, el efecto de la magnitud del stock existente de capital físico, o la utilización de las políticas fiscales y monetarias.
¿Qué pasa si hay una crisis de demanda?
Consiste en que los productos no son demandados, por lo que los productores no los pueden vender y no recuperan los costos de producción y quiebran. La quiebra puede generar menos capacidad consumo por parte de ex-productores y así hacer quebrar a más empresas.