¿Cuáles son las escuelas interculturales bilingues en Ecuador?
¿Cuáles son las escuelas interculturales bilingues en Ecuador?
- 3.1. Escuelas de Cayambe con Dolores Cacuango.
- 3.2. Instituto Lingüístico de Verano (ILV) (Summer Institute of Linguistics) (SIL)
- 3.3. Misión Andina del Ecuador (MAE)
- 3.4. Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE)
- 3.5. Sistema de Educación Radiofónica Bilingüe Bicultural Shuar (SERBISH)
- 3.6.
- 3.7.
- 3.8.
¿Cuántas escuelas bilingües existen en Ecuador?
En los 10 años de este Gobierno se han cerrado 308 escuelas interculturales bilingües. Actualmente quedan 1.668. Sin embargo, el número de estudiantes en estos centros ha crecido, según las cifras oficiales: de 95.000 en 2007, a 155.000 este año.
¿Quién impulsó la creación de escuelas bilingües en español y kichwa en el Ecuador?
Ecuador (ERPE): Estas escuelas, dirigidas a la alfabetización de la población adulta de habla kichwa, surgieron en 1964 por iniciativa de Monseñor Proaño, Obispo de Riobamba. Aunque tenían alcance para la Sierra, la labor se centró en la provincia de Chimborazo y Tabacundo, en la provincia de Pichincha.
¿Qué promueve la EIB?
Plasmada en la Ley de Educación Nacional N.º 26
¿Qué es el Moseib en Ecuador?
El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib) permite fortalecer la calidad de la educación con pertinencia cultural y lingüística a fin de desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas de los estudiantes de nacionalidades y pueblos en las instituciones educativas …
¿Qué es la dineib?
La DINEIB es un organismo público, técnico administrativo y financiero descentralizado, orientada a contribuir el mejoramiento de la calidad de vida de las nacionalidades y pueblos indígenas y a construir una sociedad plurinacional y multilingüe, a través de la educación intercultural bilingüe con la participación …
¿Qué es el SEIB?
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) nació en 1988. Se ha encargado de la reivindicación de los movimientos sociales autóctonos, notablemente la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN).
¿Por qué es importante la interculturalidad en tiempos actuales?
En suma, el concepto de interculturalidad ha venido adquiriendo el sentido de una construcción de la comunicación que posibilita conjuntamente la cohesión étnica, el fortalecimiento de la identidad cultural y el conocimiento de los valores de las otras culturas.
¿Cómo fomentar la interculturalidad en Ecuador?
El reconocimiento de la identidad y la interculturalidad requiere de un diálogo con buena intención, que hay que impulsarlo con lo mejor que tienen las comunidades e individuos, con los aspectos más atractivos de sus culturas, favoreciendo la eliminación progresiva de prejuicios y resistencia mutuos.
¿Cómo fomentar la interculturalidad en nuestro país?
Otra manera de promover la interculturalidad es por medio de los intercambios estudiantiles, los cuales abren una ventana de oportunidades en cuanto al aprendizaje académico y al conocimiento de otras culturas y países.
¿Cómo apoyar la interculturalidad?
- Promover visibilidades: los debates en torno a la acción afirmativa.
- Más allá del reconocimiento, terminar con el racismo.
- PAEIIES: El contraste de las experiencias.
- Definir la identidad.
- Privilegiar una minoría.
- Reconocer la diversidad y promover una mejor convivencia intercultural.
- Romper las dinámicas del racismo.