Más popular

¿Cuáles eran los lugares por donde pasan las rutas a Oriente?

¿Cuáles eran los lugares por donde pasan las rutas a Oriente?

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.

¿Por qué ciudades pasa la ruta de la seda?

  • XI’AN (China). El inicio de la ruta de la seda.
  • LANZHOU (China).
  • DUNHUANG (China).
  • KASGAR (China).
  • SAMARCANDA (Uzbekistán).
  • BUJARÁ (Uzbekistán).
  • BAM (Irán).

¿Dónde surgieron y se desarrollaron las principales rutas de intercambio de Europa con Oriente?

Una de las primeras rutas comerciales, fue la conocida como ruta del incienso, esta ruta iba desde Egipto e India a través de Arabia, y una vez ahí las mercancías se trasladaban a Europa desde el mar Mediterráneo, esta ruta nace en el siglo tres antes de Cristo, y desapareció en el siglo segundo después de Cristo.

¿Cuáles eran las rutas comerciales entre Oriente y Europa?

La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa que se extendía desde Chang’an (actualmente Xi’an) en China, Antioquía en Siria y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa y que llegaba hasta los reinos hispánicos en el siglo XV.

¿Cómo eran las rutas en la epoca colonial?

Desde la época colonial existió una red de caminos, siendo los más importantes el Camino Real del Oeste (también llamado «Camino Real hacia el Oeste» o «De los Correos»), de Buenos Aires a Santiago de Chile pasando por las ciudades de San Luis y Mendoza y el Camino al Alto Perú, de Buenos Aires a Potosí, pasando por …

¿Qué medios de transporte se utilizaban en la epoca colonial?

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos.

¿Qué ruta siguió para llegar a la Nueva España?

La Ruta de la Plata, forma parte del Camino Real que durante el virreinato de la Nueva España tuvo como función comunicar la Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecos (Zacatecas) con la ciudad de México.

¿Qué medios de transporte se introdujeron en el porfiriato?

La modernización del país que impulsó el régimen porfirista durante los años de la dictadura (1876-1911) también se reflejó en los transportes. Los viejos carruajes tirados con mulas o caballos pronto dejaron su lugar al ferrocarril, a los tranvías eléctricos y a los vehículos automotores.

¿Qué aporto este camino al desarrollo de Nueva España?

La construcción del camino Zacatecas-México, uno de los dos principales caminos que cruzaban el territorio de la Nueva España, inició a mediados del siglo XVI con el descubrimiento de los campos mineros zacatecanos en 1546-1547 y hasta 1550.