¿Cuáles son los delitos informaticos en Venezuela?
¿Cuáles son los delitos informaticos en Venezuela?
Delito establecido en el artículo 6, sanciona a toda persona que sin debida autorización acceda o use un sistema que utilice tecnologías de información, sin la debida autorización. Esta conducta es sancionada con prisión de uno a cinco años y multa en los términos de la ley.
¿Cómo son castigados los delitos informaticos en Venezuela?
El artículo 11 señala: que toda persona que indebidamente obtenga, revele o difunda la data o información contenidas en un sistema que utilice tecnologías de información será penada con prisión de tres a seis años y multa.
¿Qué legislación venezolana regula los delitos informáticos?
Ley 48 de 4 de septiembre de 2001. Especial contra Delitos Informáticos (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela nº 37.313 de 30 de octubre 2001).
¿Cómo se penalizan los delitos informáticos y cuáles son las sanciones en Colombia?
Interceptación de datos informáticos. El que sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de 48 a 96 meses, y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos.
¿Qué es un ciberdelincuente informático?
Son aquellos sujetos que se introducen en sistemas remotos con la finalidad de destruir datos, denegar el ingreso a servicio de usuarios legítimos y por lo general causar daños a los sistemas, procesadores o redes informáticos, conocidos como piratas informáticos.
¿Qué es un delito informático o de alta tecnología?
Delito de Alta Tecnología: Aquellas conductas atentatorias a los bienes jurídicos protegidos por la Constitución, las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones relacionadas con los sistemas de información.
¿Cuáles son los delitos de alta tecnología más frecuentes?
El Dicat también explica que los delitos cibernéticos más comunes son el secuestro de información, la clonación de tarjetas de crédito, el fraude electrónico y la pornografía infantil, entre otros.
¿Qué es la Dicat?
El Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos Alta Tecnología (DICAT), forma parte de la Policía Científica y es su objetivo combatir el crimen de alta tecnología dentro de la República Dominicana.
¿Cómo son castigados los delitos informaticos?
Artículo 11. Toda persona que indebidamente obtenga, revele o difunda la data o información contenidas en un sistema que utilice tecnologías de información o en cualesquiera de sus componentes, será penada con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias.
¿Qué leyes regulan los delitos informáticos?
DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERSEGURIDAD
- CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA.
- LEY 26.388 de Ley de Delitos Informáticos.
- LEY 27.411. Aprobación del Convenio sobre Ciberdelito (Convenio de Budapest sobre Ciberdelito)
¿Cuál es la función específica de la ley especial contra el delito informatico?
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta ley.
¿Dónde denunciar delitos informáticos en Venezuela?
Cicpc insta a la ciudadanía a denunciar los delitos informáticos.
¿Qué instrumento legal penaliza en Venezuela el acoso virtual?
Ley Especial contra los Delitos Informáticos Esta ley tutela cada una de las actividades señaladas en el párrafo anterior, sin embargo el instrumento penaliza las malas prácticas asociadas al uso de las tecnologías de la información y al uso de los sistemas informáticos.
¿Cuáles son las funciones del Dicat?
Sus funciones son: * Investigar todas las denuncias de crímenes o delitos considerados de alta tecnología. * Responder con capacidad investigativa a todas las amenazas y ataques a la infraestructura de tecnología critica nacional. * Desarrollar inteligencia en Internet.
¿Cómo hacer una denuncia en el Dicat?
Para realizar esta denuncia, debe reportarlos directamente ante el Departamento de Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional, el cual puede contactar a través del 809-688-6623, correo electrónico [email protected] y redes sociales a dicatpn.