Contribuyendo

Que es Dicynone y para que sirve?

¿Qué es Dicynone y para qué sirve?

DICYNONE Indicaciones Terapéuticas: En cirugía: Profilaxis y tratamiento de las hemorragias capilares, pre y post-operatorias en todas las intervenciones delicadas o en tejidos ricamente vascularizados: O.R.L., ginecología, obstetricia, urología, odontoestomatología, oftalmología, cirugía plástica y Reconstructiva.

¿Cómo se administra el Dicynone?

DICYNONE® Comprimidos Vía de administración: Oral. Adultos Prequirúrgico: 1 comprimido (500 mg) 1 hora antes de la cirugía. Posquirúrgico: 1 comprimido (500 mg) cada 4 – 6 horas en tanto persista el riesgo de hemorragia.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Dicynone?

Tras la administración de 500 mg de etamsilato por vía oral se observa, después de 4 horas, una concentración plasmática máxima de aproximadamente 15 µg/ml. Su unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente 95%. Su vida media plasmática es en promedio 3.7 horas.

¿Cómo se pasa el Dicynone IV?

Adultos y adolescentes: Preoperatorio: 1-2 ampolletas de DICYNONE® IV o IM una hora antes de la intervención. Intraoperatorio: 1-2 ampolletas IV, repetir si es necesario. Postoperatorio: 1-2 ampolletas de DICYNONE®, cada 4-6 horas mientras persista el riesgo de hemorragia.

¿Cómo administrar Etamsilato IV?

Etamsilato 250 mg/2 ml Solución Inyectable Sin diluir Solución Salina al 0.9% IM o IV en infusión 30 a 60 minutos 24 horas en refrigeración.

¿Qué precio tiene el Dicynone?

$515.00

¿Qué contiene el Dicynone?

DICYNONE COMPRIMIDOS 500 mg. Composición: Cada comprimido contiene: Etamsilato 500 mg. Acción Terapéutica: Antihemorrágico. Angioprotector.

¿Qué es y para qué sirve el Etamsilato?

El etamsilato se ha utilizado con buenos resultados para disminuir el sangrado en diversas patologías, como metrorragias, sangrado intra- ventricular, prostatectomías, cirugías de catarata y amigdalectomías.

¿Cómo actúa el Etamsilato?

El etamsilato es un agente hemostático y antihe- morrágico de síntesis no hormonal, el cual actúa en la primera fase de la hemostasia estimulando el cambio de las descargas electrostáticas en las plaquetas, incre- mentando la disponibilidad del PF3 circulante (factor plaquetario 3) y aumentando la captación del PF4 ( …

¿Qué tipo de medicamento es el Etamsilato?

Prevención y tto. de las hemorragias derivadas de cirugía, así como de las relacionadas con las alteraciones capilares que provocan púrpuras secundarias a etiología infecciosa, medicamentosa o tóxica.

¿Qué es la Ciclonamina?

El ciclonamina (etamsilato) es un agente hemostático que actúa sobre la pared capilar. Está indicado en la profilaxis y el control de la hemorragia de los pequeños vasos. El etamsilato se absorbe bien por vía intestinal y se elimina principalmente por la orina en forma inalterada.

¿Cómo se toma la Ciclonamina?

Administración oral, intramuscular e intravenosa cada 4 a 6 horas durante 3 a 4 días.

¿Cómo funciona el Quercetol?

El QUERCETOL® VETes un agente hemostático que actúa estimulando el cambio de las descargas electrostáticas en las plaquetas, incrementando la disponibilidad del factor plaquetario 3 (PF3) circulante y aumentando la captación del factor plaquetario 4 (PF4).

¿Qué inyeccion sirve para quitar el periodo?

La inyección DMPA, también conocida por su marca Depo-Provera, es una inyección de progestina que los médicos aplican ya sea por vía subcutánea o intramuscular. Este medicamento inhibe el ciclo menstrual.

¿Cómo detener el periodo con limón?

Comer limón o ácidos en general puede disminuir o interrumpir el flujo menstrual: FALSO. La ingesta de ácidos no tiene que ver con la desaparición del flujo menstrual, porque no modifica el pH de la sangre como suele creerse. Se debe evitar hacer ejercicios: FALSO.

¿Qué puedo hacer para dejar de menstruar para siempre?

La menstruación se puede eliminar mediante tratamientos hormonales prescritos por médicos especialistas en ginecología y obstetricia. Dichos tratamientos hormonales son especialmente beneficiosos para aquellas mujeres que padecen determinadas patologías, como: La endometriosis. El cáncer de ovario.

¿Qué hacer cuando la menstruación es abundante?

Si usted tiene sangrados que duran más de 7 días por periodo menstrual, o su sangrado es tan abundante que tiene que cambiarse la toalla higiénica o el tampón casi cada hora, debe consultar con su médico. Para saber si tiene menorragia, su doctor le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sus ciclos menstruales.

¿Por qué salen coagulos grandes en la menstruacion?

Los coágulos se producen cuando el revestimiento del útero expulsa cantidades abundantes de sangre. Cuando la sangre se acumula en el útero o la vagina, empieza a coagularse; esto es similar a lo que sucede cuando hay una herida abierta en la piel.

¿Por qué me baja mucho en esta regla?

Algunas de las causas más frecuentes son: Desequilibrio hormonal. En un ciclo menstrual normal, el equilibrio de las hormonas estrógeno y progesterona regula la acumulación del revestimiento del útero (endometrio), que se elimina durante la menstruación.

¿Qué es la Hipermetrorragia?

Se refiere a menstruaciones regulares, pero excesivas en cantidad o duración (mayor a 7 días). Se considera excesiva la cantidad de volumen menstrual cuando éste presenta coágulos o es causa de anemia.

¿Qué es la metrorragia?

El sangrado vaginal no programado (metrorragia) es el que se produce fuera del período menstrual normal o el secundario al uso de anticonceptivos orales— -una razón común de consulta en atención primaria por las mujeres en edad reproductiva.

¿Cuál es la causa de la metrorragia?

Causas más frecuentes de metrorragias según la edad. Premenarquia Cuerpos extraños, traumatismo, abuso sexual, tumor hormonalmente activo, pubertad precoz, tumor ovárico o vaginal, sarcoma botrioides, infección, anovulación, embarazo, enfermedad inflamatoria pélvica, SOP.

¿Cuánto tiempo puede durar la metrorragia?

¿Qué es la metrorragia? La metrorragia es el sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales de una mujer, es decir, el sangrado que tiene lugar fuera de estos ciclos. La menstruación normal dura entre 3 y 7 días, y el intervalo entre una regla y otra suele ser de 24 a 35 días.

¿Qué pasa si tengo hemorragia vaginal?

El sangrado vaginal anormal tiene varias causas, incluyendo los fibromas, los pólipos endometriales, una infección del útero, embarazo, aborto, embarazo ectópico, retención de productos para la concepción luego del embarazo, o cánceres del útero incluyendo cáncer endometrial y cervicouterino.