Que es la mesalazina y para que sirve?
¿Qué es la mesalazina y para qué sirve?
La mesalamina se usa para tratar colitis ulcerativa (una condición que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del colon [intestino grueso] y recto) y también para mantener la mejora de los síntomas de la colitis ulcerativa.
¿Cómo actúa la mesalazina en el intestino?
La mesalazina o mesalamina es un aminosalicilato con propiedades antiinflamatorias, efecto que es útil en enfermedades inflamatorias del intestino. Parece disminuir la inflamación intestinal por interferir con la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos.
¿Qué efectos tiene la mesalazina?
Los siguientes efectos adversos también han sido notificados en pacientes que utilizan mesalazina: Raros pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Dolor abdominal, diarrea, gases (flatulencia), náuseas y vómitos. Dolor de cabeza, mareos.
¿Cuál es la dosis de la mesalazina?
Adultos: Dosis recomendada, 2 g de mesalazina una vez al día. Población pediátrica: Existe evidencia limitada sobre el efecto en niños y adolescentes (de 6 a 18 años de edad).
¿Cómo se debe tomar la mesalazina?
La dosis recomendada es: Adultos: Para ayudarle a mantenerse libre de más brotes de colitis, su médico puede prescribirle generalmente 2 gramos de mesalazina al día, administrado en forma de 4 comprimidos una vez al día.
¿Cuánto tiempo debo tomar mesalazina?
Aunque haya una mejoría clínica a los pocos días de iniciar la terapia, se debe mantener el tratamiento con mesalazina durante 4 á 6 semanas.
¿Cuánto puede durar una crisis de colitis ulcerosa?
La forma habitual de evolución es como periodos de actividad (brotes), intercalados con fases asintomáticas (remisión). Otras personas presentan una forma crónica, con síntomas continuos de más de 6 meses a pesar de tratamiento óptimo.
¿Qué tipo de medicamento es la mesalazina?
Mesalazina es un fármaco de la familia de los salicilatos que presenta propiedades antiinflamatorias características, lo que le hace muy utilizado en procesos inflamatorios intestinales. Químicamente es el ácido 5 aminosalicílico, motivo por el cual se le conoce también con el anagrama de 5-ASA.
¿Cómo saber si los intestinos están inflamados?
Síntomas
- Diarrea.
- Fatiga.
- Dolor y cólicos abdominales.
- Presencia de sangre en las heces.
- Disminución del apetito.
- Pérdida de peso involuntaria.
¿Qué es bueno para los intestinos inflamados?
5 alimentos para reducir la inflamación intestinal
- Papaya. Gracias a la enzima llamada papaína, presente en el fruto, es de gran ayuda en caso de indigestión o estreñimiento.
- Manzanilla. Es posible que el remedio de la abuela sea realmente eficaz.
- Plátano.
- Linaza.
- Té de regaliz.
¿Cuánto tiempo duran las molestias del colon irritable?
En la mayoría de personas diagnosticadas con síndrome del colon irritable, a pesar de que los síntomas puedan aparecer y desaparecer, la afección es crónica y dura toda la vida. Los cálculos plantean que la afección está presente en alrededor de 10 a 15 por ciento de la población de Estado Unidos.
¿Cuáles son las enfermedades de los intestinos?
Los posibles problemas con el intestino delgado pueden ser:
- Sangrado.
- Enfermedad celíaca.
- Enfermedad de Crohn.
- Infecciones.
- Cáncer de intestino.
- Obstrucción intestinal.
- Síndrome del intestino irritable.
- Ulceras, como la úlcera péptica.
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son trastornos crónicos que afectan principalmente el intestino y que generan, entre otros síntomas, dolor abdominal y diarrea crónica. Este tipo de afecciones suelen aparecer, tanto en hombres como mujeres, entre los 15 y 35 años.