Como se dice estar al pendiente o estar pendiente?
¿Cómo se dice estar al pendiente o estar pendiente?
La locución al pendiente es intercambiable en estos contextos por el adjetivo pendiente, que es la opción normal en el español general: vamos a estar muy pendientes de ello, a cambio de que estuviera pendiente de recoger los documentos.
¿Cómo se dice estamos pendientes?
En una carta debería ser «estamos pendientes» o mejor, «quedamos pendientes».
¿Qué es pendiente en español?
1. adj. adj. Inclinado , en declive .
¿Cuál es la abreviatura de pendiente?
Pte. (abreviatura) (Siglas médicas)
¿Qué tipo de palabra es pendiente?
La palabra Pendiente es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es llana o grave y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal. La palabra Pendiente tiene un diptongo ie.
¿Que tiene una gran pendiente sinonimo?
1 inclinado, empinado, escarpado, en declive, clivoso, en declivio. Ejemplo: Es una subida muy pendiente. Que está colgante: 4 colgante, suspenso, pensil.
¿Cómo se escribe tu familia?
La palabra FAMILIA se separa en sílabas: fa-mi-lia, es llana y termina en «a» por lo tanto no debe llevar tilde.
¿Cómo se escribe tú mismo o tú mismo?
@LauraMehe #RAEconsultas La forma del verbo «ser», tónica, lleva tilde: Sé tú mismo. No se tilda el pron.
¿Cómo se escribe tú qué crees?
Se escribe crees en este caso se trata de una palabra llana que acaba en vocal más ‘s’, no será necesario acentuarla. Crees es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo creer, un verbo que utilizamos muy a menudo y que tiene un significado muy concreto.
¿Cómo se escribe tú no tienes mucha paciencia?
1- Según las leyes del ACENTO DIACRÍTICO, escribe con tilde las palabras que deban llevar acento gráfico. TU – TÚ a) _TÚ_no tienes mucha paciencia. / Esa es _TU_ nueva almohada.
¿Cómo se escribe tu mamá?
La palabra Tú mama, con vocal tónica en la «u», Lleva tilde.
¿Cuando lleva tilde la palabra mí?
¿En qué circunstancias llevan tilde las palabras mi y si? La partícula mi se escribe sin tilde cuando es adjetivo posesivo («Pepe es mi primo») y cuando es sustantivo («Mi es una nota musical»); se escribe con tilde cuando es pronombre personal («Lo tengo delante de mí»).
¿Cómo se escribe tu apoyo?
Se escribe apoyo con ‘y’, escribirlo de otra forma sería un grave error de ortografía. Apoyo es un sustantivo que podemos emplear en algunas oraciones.
¿Cómo se escribe tu amigo?
La palabra AMIGO se separa en sílabas: a-mi-go, es llana y termina en «o» por lo tanto no debe llevar tilde.
¿Cuándo dos palabras son iguales y se acentúa una de ellas cambia su significado?
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Sin embargo, cuando el monosílabo se escribe igual que otra palabra, pero sus significados y funciones son diferentes, se escribe una tilde en uno de ellos para diferenciarlo.