Consejos útiles

¿Qué son las investigaciones de accidentes de trabajo?

¿Qué son las investigaciones de accidentes de trabajo?

La investigación de accidentes tiene como objetivo principal la deducción de las causas que los han generado, para diseñar e implantar medidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repetición del mismo accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en la …

¿Qué es una investigación de accidente laboral?

La finalidad de la investigacion de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados ‘accidentes’, buscando causas y no culpables.

¿Quién puede hacer una investigación de accidente de trabajo?

El art. 16.3 LPRL obliga al empresario a “investigar los hechos que hayan producido un daño para la salud en los trabajadores, a fin de detectar las causas de estos hechos”. La investigación de un accidente pretende encontrar la causa principal desencadenante del mismo para evitar que vuelva a repetirse.

¿Quién debe realizar la investigacion de accidentes?

La investigación de accidentes laborales y de enfermedades profesionales, es una obligación de los comités estipulada en el D.S. N° 54 y D.S. El peritaje de los accidentes laborales permite evitar la repetición de ellos, ya que identifica las causas que lo originaron.

¿Qué es un accidente e incidente?

Un accidente es un acontecimiento repentino e inesperado que suele tener consecuencias negativas para alguien. Un incidente es también un suceso que tiene lugar de manera imprevista. Pero a diferencia del anterior no tiene por qué ocasionar daño alguno en personas o cosas.

¿Que se entiende por accidente de trabajo tipico?

4.1.11. Según el IESS, “un accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador lesiones corporales, perturbaciones funcionales, muerte inmediata o posterior con ocasión o como consecuencia del accidente o enfermedad”.

¿Qué tipo de acontecimiento es el accidente?

Un accidente es un evento ALEATORIO, es decir, tiene un comportamiento que no es posible predecir, no es posible poder establecer o calcular qué y cuando va a suceder, que no es lo mismo que el accidente sea PREVENIBLE.

¿Qué es el dolo del trabajador?

Es una acción u omisión voluntaria que, por sí sola es causa suficiente de un accidente. Quien la comete debe tener conciencia del peligro y las consecuencias dañosas que su proceder provoca. La jurisprudencia asimila la culpa grave al dolo, tratando con rigor su configuración.

¿Qué se considera fuerza mayor extraña al trabajo?

Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo: es decir, cuando esta fuerza mayor, sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se realiza en el momento de sobrevenir el accidente. En ningún caso se considera fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos.

¿Que no se considera accidente de trabajo ejemplos?

No es considerado accidente de trabajo, aquel que le ocurre al trabajador fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remunerar, así se trate de permisos sindicales, para asistir a citas médicas o cualquier otro tipo de permiso otorgado por el empleador.

¿Qué son casos fortuitos o de fuerza mayor?

«Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto o que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.»

¿Quién declara la fuerza mayor?

La jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano, por su parte, tiene por sentado que para que se configure la fuerza mayor se debe probar la existencia de un hecho externo a la actividad administrativa en ejercicio de la cual se causó el daño, imprevisible en su ocurrencia e insuperable, entiéndase irresistible en …

¿Qué es el despido por fuerza mayor?

El artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo prevé que cuando se dispone un despido por causa de FUERZA MAYOR o por FALTA o DISMINUCION DE TRABAJO NO IMPUTABLE al empleador, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a la mitad de la prevista en el artículo 245 de la ley.

¿Qué se considera una causa de fuerza mayor?

La causa de fuerza mayor es una circunstancia imprevisible e inevitable que altera las condiciones de una obligación. Por ello, el ejemplo más claro de una causa de fuerza mayor es un fenómeno meteorológico, como puede ser un terremoto, un huracán o la caída de un rayo.

¿Qué exigencias legales requiere un despido por causa de fuerza mayor?

Es decir, se deben de cumplir los siguientes requisitos para que pueda existir un despido por fuerza mayor: Existencia de un acontecimiento externo e imprevisible a la empresa que obligue a amortizar puestos de trabajo. La necesidad de extinguir los contratos de trabajo ha de ser carácter definitivo.

¿Qué es el Plan Preventivo de Crisis?

El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) es un recurso contemplado por la Ley de Empleo 24.013 que permite a las empresas suspender o despedir personal ante una disminución del trabajo por fuerza mayor o por causas no imputables al empleador.

¿Qué es una causa de fuerza mayor?

La fuerza mayor o causa mayor, o en latín vis maior, es un hecho que no se puede evitar y tampoco se puede prever. La existencia de una fuerza mayor normalmente libera a una o ambas partes de un contrato de sus obligaciones contractuales. …

¿Qué es causa de fuerza mayor o caso fortuito en Colombia?

La fuerza mayor o caso fortuito es una eximente de responsabilidad, que consiste en cualquier evento externo que – por sus características de imprevisibilidad e irresistibilidad – impide el cumplimiento del deudor o la producción de un daño.