¿Cómo se produce el movimiento actina y miosina?
¿Cómo se produce el movimiento actina y miosina?
La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
¿Cómo se lleva a cabo la polimerizacion de actina?
Los filamentos de actina se forman por la polimerización de una proteína globular denominada actina (Figura 3). Hay dos variantes: alfa y beta actina. La beta actina aparece en la mayoría de las células animales. La alfa actina abunda en el músculo.
¿Cuál es la función de las vesiculas en la célula?
Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Las vesículas de secreción se denominan GERL, que significa una porción del retículo endoplásmico cerca del aparato de Golgi y carente de ribosomas.
¿Cómo se componen los microfilamentos?
Microfilamentos: Son polímeros en forma de filamentos de 3 a 5 nm de diámetro que están formados por monómeros de actina globular, donde cada monómero tiene ATP o ADP. Cada microfilamento está formado por dos hebras de actina enrolladas en forma de hélice, es decir, una sobre la otra.
¿Cómo está compuesta la actina?
Estructura. Los filamentos de actina están formados por moléculas de una proteína globular denominada actina G, que en presencia de ATP se polimeriza formando un filamento doble helicoidal, también llamado actina filamentosa o actina F.
¿Qué características funciones y estructura química tienen los microtúbulos microfilamentos y filamentos intermedios?
Microtubulos, microfilamentos y filamentos intermedios Están compuestos predominantemente de un tipo de proteína contráctil llamada actina, la cual es la proteína celular más abundante. La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular.
¿Cuántos Microtubulos tiene un Centriolo?
Los centriolos son estructuras cilíndricas formadas por 9 tripletes de microtúbulos que forman sus paredes.
¿Qué son los microtubulos de que están formado?
Los microtúbulos están hechos de proteínas llamadas tubulinas que forman un tubo hueco. Las tubulinas se componen de 2 subunidades: la alfa-tubulina y la beta-tubulina. Los microtúbulos también forman centriolos, en este caso, se conforman de 9 tripletes de microtúbulos unidos a proteínas de soporte.
¿Qué es un Protofilamento?
m. (Citol.). Filamento de proteína; son dímeros de tubulina que al polimerizarse entre sí dan lugar a los microtúbulos.
¿Qué son los cinetocoros hermanos?
El cinetocoro es una estructura proteica situada sobre los cromosomas superiores. Sobre esta estructura se anclan los microtúbulos (MTs) del huso mitótico durante los procesos de división celular (meiosis y mitosis). El cinetocoro está localizado en una zona específica del cromosoma, el centrómero.
¿Qué son los centrosomas y los cinetocoros?
Diagrama de un centrosoma, Profase (inicio de la mitosis): Los dos centros de origen de los microtúbulos (en rosado) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros.
¿Qué es la placa ecuatorial?
La placa ecuatorial es una formación en plataforma que adoptan los cromosomas en el centro del huso en la fase de metafase de la mitosis y de la meiosis.