¿Que son y cómo se amortizan los activos intangibles?
¿Que son y cómo se amortizan los activos intangibles?
Un activo intangible, como todos los activos, debe proporcionar beneficios económicos futuros razonablemente estimables y debe ser el resultado de una transacción previa (por ejemplo, una compra). En contabilidad, los activos intangibles de vida indefinida no se amortizan.
¿Dónde se clasifican los activos intangibles en el estado de situación financiera?
Clasificación de Activos Intangibles. El segundo criterio de clasificación es la que proponen los autores Serrano y Chaparro (2001), según los cuales los activos intangibles se pueden agrupar en activos intangibles de Recursos Humanos, de organización interna y de estructura externa.
¿Qué es tangible e intangible ejemplos?
Tangible e intangible Algunos términos pueden ser tangibles e intangibles, por ejemplo: Un premio o una recompensa puede ser tangible (por ejemplo, una cantidad económica) o intangible (un aplauso). Las partes de un sistema informático se suelen clasificar en hardware (tangibles) y software (intangibles).
¿Qué es la venta de productos intangibles?
La intangibilidad de las ventas hace referencia a las ventas de servicios profesionales, por ejemplo, consultoría académica, un evento musical, mientras que las ventas tangibles corresponde a la venta de cualquier producto o bien.
¿Qué es una venta tangible e intangible?
Los primeros son bienes físicos que deben ser manufacturados, despachados y entregados. Un libro, una tostadora y un teléfono constituyen productos tangibles. Un bien intangible es todo aquello que no debe ser entregado físicamente, pero que nos brindan un servicio.
¿Qué es la venta de servicios?
Ingresos generados por las operaciones de las entidades del Sector Paraestatal cuyo giro principal o complementario es la prestación de servicios.
¿Qué es la venta de un producto?
Las ventas se realizan mediante la transferencia de productos, ideas o servicios a un consumidor mediante el pago del mismo. De esta manera, se puede pagar al contado (en el momento), a crédito (con posterioridad) o a plazos (fraccionado).
¿Qué es más difícil de vender un producto o un servicio?
Los productos son más fáciles de vender El principal argumento es que los servicios requieren en general un mayor esfuerzo de posventa por lo que el proceso no acaba con el pago por parte del cliente.