¿Cuál es la aplicación antigua de la Vidrieria?
¿Cuál es la aplicación antigua de la Vidrieria?
LA VIDRIERA EMPLOMADA Es la técnica mas antigua de elaboración de vidrieras artísticas. Probablemente el plomo vino a sustituir al cemento como unión de las piezas de vidrio en la construcción de mosaicos y abandono así su vinculación al soporte convirtiéndose en un nuevo arte.
¿Qué materias primas fueron las predominantes en la edad medieval?
Los cereales continuaron siendo el alimento básico más importante durante la Alta Edad Media, ya que el arroz se introdujo tarde y la papa se incorporó en 1536, con una fecha muy posterior al consumo generalizado. Los pobres comían cebada, avena y centeno. El trigo era para las clases gobernantes.
¿Cuál es la materia prima más utilizada desde la antigüedad?
La madera y la piedra se usaron antes que los metales.
¿Cuáles fueron las principales industrias medievales?
Respuesta. Respuesta: eran el tinte, los tejidos y los molinos harineros. En el siglo XIV había arqueros, maestros de casas (albañiles), carpinteros, herreros, cardadores, sogueros, picapedreros, especieros, pelaires, tejedores, mercaderes, cirujanos, boticarios o notarios.
¿Cómo se calentaban en la Edad Media?
¿Cómo se calentaban en pleno invierno? Al igual que nosotros llevaban capas, bufandas, botas y guantes. Las casas a menudo estaban llenas de humo procedente de un hogar de piedra, cuya única ventilación era un agujero en el techo. Esto proporcionaba calidez, pero no la suficiente para unas temperaturas muy frías.
¿Cómo se protegian en la Edad Media?
El refugio más empleado durante los largos y fríos inviernos eran las casas, utilizando numerosas ropas de abrigo para luchar contra el frío. Las pieles eran el elemento característico del vestido medieval. Para combatir el calor sólo se podía recurrir a un baño y las gruesas paredes de las iglesias y los castillos.
¿Cómo era la inseguridad en la Edad Media?
La Alta Edad Media, es un período de guerras y de inseguridad, las invasiones continúan, las ciudades se vuelven inseguras, Las personas emigran hacia el campo para buscar seguridad en los castillos o sus alrededores.
¿Cómo se curaban las enfermedades en la edad media?
El hombre medieval creía que algunas enfermedades podían ser curadas por la imposición de manos del rey (creen- cia muy arraigada en Francia), que motivó la costumbre de acudir al soberano para recobrar la salud a través de su contacto, uso que se prolongaría hasta el siglo XVII.
¿Cómo se cuidaban de la peste negra?
Durante la peste europea del siglo XVII, los médicos llevaban máscaras picudas, guantes de cuero y capas largas para intentar defenderse de la enfermedad. Su aspecto icónico y siniestro, como vemos en este grabado de 1656 de un médico romano, es reconocible hasta la actualidad.
¿Cómo lograron detener la peste negra?
¿Cómo se controló al final la peste? Aunque en el periodo de la Edad Media no existió una cura específica, los métodos más efectivos para combatirla fueron las medidas fitosanitarias como la cal viva, el fuego y un mejor saneamiento. Pioneras en su época y contrarias al contexto social predominante de la época.
¿Cómo se cubrian de la peste negra?
Durante la peste europea del siglo XVII, los médicos llevaban máscaras puntiagudas, guantes de cuero y abrigos largos en un intento de defenderse de la enfermedad. Su aspecto icónico y siniestro, como se muestra en esta imagen, es reconocible hasta el día de hoy.
¿Que usaban los médicos para atender a los infectados de la peste negra?
En los siglos XVII y XVIII, algunos doctores utilizaban máscaras que parecían picos de aves llenas de artículos aromáticos. Las máscaras eran diseñadas para protegerlos del aire podrido, el cual (según la teoría miasmática de la enfermedad) era visto como la causa de la infección.
¿Quién creó la máscara de la peste negra?
Charles de Lorme
¿Cuáles eran las enfermedades más comunes en la Edad Media?
- Las Beguinas: su historia y su forma de vida alternativa.
- La peste negra en la Edad Media.
- La lepra y los leprosos.
- La gota, enfermedad de ricos.
- El Fuego de San Antonio.
- La escrófula o mal del Rey.
¿Cuáles fueron las enfermedades en la edad media?
La tuberculosis, la lepra o la peste negra fueron algunas de las enfermedades que acabaron con más de una cuarta parte de la población durante la Europa medieval. Una de las grandes catástrofes humanitarias de la que no se salvaron ni los miembros de sangre real.
¿Cuáles son algunas causas de las enfermedades y epidemias durante la Edad Media?
La población migrante se asentaba en los arrabales, vivía en condiciones precarias y en hacinamiento, lo que favorecía la transmisión de las enfermedades. Todas estas circunstancias son las que explican el resurgimiento de la peste bubónica, y su rápida expansión por el continente europeo y el norte de África.