Consejos útiles

Que infecciones cura la clindamicina?

¿Qué infecciones cura la clindamicina?

La clindamicina se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones de los pulmones, la piel, la sangre, los órganos reproductivos de la mujer, así como los órganos internos. La clindamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de lincomicina.

¿Cuál es la dosis de la clindamicina?

Adultos: La dosis recomendada de CLINDAMICINA depende del tipo de infección a combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria recomendada es de 600 a 1200 mg/día, divididos en 2 a 4 tomas. Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 horas, resultan adecuadas para infecciones más severas.

¿Cuál es el nombre comercial de la clindamicina?

Se utiliza para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles a este antibiótico, especialmente en pacientes que son alérgicos a los del grupo de las penicilinas. NOMBRES COMERCIALES: Dalacin® y formas genéricas de clindamicina.

¿Qué cura la clindamicina topica?

La clindamicina tópica se usa para tratar el acné. La clindamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos tipo lincomicina. Actúa al hacer más lenta o suspender la multiplicación de las bacterias que causan el acné y al disminuir la inflamación.

¿Cuánto tiempo se deja la clindamicina en la cara?

Adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad Aplicar una fina capa directamente sobre la piel afectada limpia y seca 2 veces al día. Se debe revisar la respuesta clínica del paciente tras 6-8 semanas de tratamiento. La duración del tratamiento no debería sobrepasar las 12 semanas (ver sección 4.4).

¿Cómo se aplica la clindamicina en gel?

La combinación de clindamicina y peróxido de benzoilo viene envasada en forma de gel para aplicar sobre la piel. Se aplica, por lo general, 2 veces al día, en la mañana y en la noche. Para ayudarle a acordarse de usar el medicamento, aplíquelo a la misma hora todos los días.

¿Cómo se aplica el Sinac gel?

Posología: Aplicar una capa delgada de Sinac Gel una vez por día (preferentemente por la noche). Se debe lavar y secar bien el área afectada. En aquellos casos en los que sea necesario, puede reducirse la frecuencia de aplicación o interrumpirse temporariamente el tratamiento.

¿Cómo se usa Dermabel gel?

Posología: Aplicación tópica de una película fina de gel o solución sobre el área afectada, 2 veces al día, previo lavado de la zona a tratar. La solución puede aplicarse mediante tocaciones con el dispensador.

¿Qué hace el Dermabel gel?

¿Qué es el Dermabel?

Antibiótico (tratamiento tópico del acné). Tratamiento del acné vulgaris o acné inflamatorio del tipo pápulo-pustuloso. Aplicación tópica de una película fina de gel o solución sobre el área afectada, 2 veces al día, previo lavado de la zona a tratar. La solución puede aplicarse mediante tocaciones con el dispensador.

¿Qué cura los ovulos de clindamicina y ketoconazol?

La combinación de clindamicina y ketoconazol está indicada para el tratamiento de la vaginosis bacteriana originada por Gardnerella vaginalis, Mobiluncus spp y otras bacterias anaerobias como Bacteroides fragilis, así como en vaginitis mixtas y candidiasis vaginal.

¿Cómo usar ovulos clindamicina ketoconazol?

– 1 óvulo/día, de preferencia por la noche al acostarse, durante 7 días consecutivos en pacientes embarazo y 5 días en pacientes no Embarazo, salvo mejor opinión del médico tratante.

¿Qué pasa si me pongo un óvulo menstruando?

No es aconsejable aplicarlos al estar menstruando, ya que el efecto disminuirá, espera a que termine tu regla y aplícalos. No hay ningún problema sobre la efectividad de tu método anticonceptivo al estar usando los ovulos.

¿Qué pasa si tengo relaciones y utilizar clindamicina?

No tenga relaciones sexuales mientras está siendo tratada con este medicamento. La clindamicina puede debilitar el caucho o látex, causando que el condón o diafragma se rompan.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para tener relaciones después de una infeccion vaginal?

Cuando se trata a la paciente por VB, se recomienda no tener relaciones sexuales por siete días después de la finalización del tratamiento.

¿Cómo puedo saber si tengo candidiasis crónica?

Síntomas de la candidiasis intestinal A nivel intestinal, los síntomas de esta enfermedad son vagos y poco precisos. Algunos de ellos son dolor abdominal, meteorismo (exceso de gases en el intestino), diarrea, estreñimiento y distintos tipos de intolerancias alimentarias.

¿Qué es candidiasis crónica?

La candidiasis mucocutánea crónica, una inmunodeficiencia hereditaria, consiste en una infección persistente o recidivante con Candida (un hongo) debida a una disfunción de los linfocitos T (células T).

¿Qué hacer cuando tienes candidiasis recurrente?

Clinical Evidence, en una revisión actualizada en Octubre del 2006, (1)establece en el tratamiento de la candidiasis vaginal recurrente: Como probablemente beneficiosos el fluconazol o itraconazol oral. Comparados con placebo son más efectivos en aumentar las remisiones a los 6 meses.