Blog

Que pasa con el precio y la cantidad de equilibrio?

¿Qué pasa con el precio y la cantidad de equilibrio?

Al precio de equilibrio, la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los vendedores. El mercado alcanza el equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida (las dos curvas se cortan). En ese equilibrio el precio no tiende a subir ni a bajar.

¿Qué sucede si el precio es mayor que el equilibrio?

Cuando el precio real está por encima del precio de equilibrio habrá muchos productores interesados en ofrecer trigo, por lo que la cantidad ofrecida aumentará. Además, al ser los precios tan altos, habrá menos demanda. Se producirá por tanto un exceso de oferta.

¿Qué provoca que se pase de un equilibrio de mercado a otro punto de equilibrio?

En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el tiempo. Esto se debe a que cambian las condiciones de mercado por factores de oferta y demanda. Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc.

¿Cuándo se da el punto de equilibrio en el mercado?

MERCADOS: el equilibrio se logra al precio en el que las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales. Podemos representar un mercado en equilibrio en una gráfica si mostramos la combinación de precio y cantidad a la que las curvas de oferta y demanda se intersecan.

¿Qué pasa si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha?

Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento en la demanda debido a la variación de un factor distinto del precio, y cuando la curva se desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminución en la demanda debida también a la variación de un factor distinto del precio.

¿Qué pasa si aumenta la produccion de un bien sustituto?

Si A y B son bienes sustitutos en la producción, y el precio de A aumenta, la cantidad producida de A usualmente aumentará, mientras que la cantidad producida de B disminuirá. Si dos bienes son sustitutos en la producción, cuando aumente el precio de uno (+), disminuirá la cantidad producida del otro (-).

¿Cómo afectan los cambios de precio de un bien complementario en la demanda del otro?

En mercadotecnia y microeconomía, un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye la demanda del otro.

¿Qué son los bienes sustitutos y ejemplos?

Son bienes que satisfacen una misma necesidad o una de muy similar y, por lo tanto, pueden ser reemplazados por otro bien según los factores que decanten la decisión del comprador (como el precio). Ejemplos muy claros de productos sustitutivos son la margarina y la mantequilla o el azúcar y la sacarina.

¿Qué son los bienes sustitutivos perfectos?

Los bienes sustitutivos son perfectos cuando se pueden utilizar exactamente de la misma manera y con exactamente los mismos resultados; en este caso el consumidor elegirá uno u otro por otros motivos, pero no por sus diferencias de uso o, dicho de otro modo, no existe ninguna razón para elegir uno u otro porque su uso …